Referentes del GEN despejaron sus dudas sobre el proyecto que prohíbe las bolsas plásticas

Referentes del Partido GEN en Tandil fueron recibidos por el presidente del Concejo Deliberante, Juan Pablo Frolik con el objetivo de despejar dudas sobre la situación en la que se encuentra el proyecto de ordenanza para reglamentar la prohibición de entrega de bolsas plásticas en comercios, almacenes y supermercados de la ciudad.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl encuentro se concretó tras el pedido de informe que presentaron el lunes de la semana pasada, ante la excesiva demora en el tratamiento del proyecto que tomó estado legislativo a través de la Banca XXI.
Participaron del encuentro el presidente del partido en esta ciudad, Pablo Aspesi, junto a Ana Thostrup y Guillermina Dolcini; la concejal de la UCR Carolina Gutiérrez; la exedil del oficialismo Romina Mapelli; y el titular del cuerpo legislativo.
Tras la reunión, Frolik le detalló a El Eco de Tandil que el expediente fue trabajado durante estos meses en las distintas comisiones llegó a tener dictamen para ser tratado en el recinto, pero a pedido del concejal del justicialismo, Pablo Bossio, se hizo un pedido de dictamen a la Secretaría de Legal y Técnica, que llegó el lunes de la semana pasada, día en el que también Aspesi solicitó una audiencia, que si bien fue contestada al día siguiente, se concretó finalmente el pasado viernes a la mañana.
En ese marco, analizaron el dictamen en forma conjunta, en conocimiento de la vigencia de la Ley provincial 13868, que prohíbe el uso de bolsas de polietileno y todo otro material plástico convencional, utilizadas y entregadas por supermercados, autoservicios, almacenes y comercios en general para transporte de productos o mercaderías.
El presidente del Concejo Deliberante señaló que desde el GEN presentaron un proyecto de ordenanza que persigue el mismo objetivo y desde la Secretaría de Legal y Técnica sugirieron como “mejor camino” adherir a la normativa bonaerense.
La competencia
municipal
Por lo tanto, adelantó que les planteó en la reunión “el tema de las distintas experiencias, por ejemplo, lo que fue en sus inicios la Oficina de Defensa del Consumidor. En determinadas materias hay competencias de los municipios y en otras no, y para mí lo importante es lograr una ordenanza o una adhesión a la ley, siempre y cuando como cuestión principal esté que la Municipalidad tenga la posibilidad de ejercer un contralor y de sancionar, porque sino la sanción de cualquier ordenanza resulta inocua por su aplicación”.
Por lo tanto, les pidió también que “se acerquen a la Comisión de Producción, Trabajo y Medioambiente, donde se está haciendo el tratamiento del tema. Para que cualquier cosa que votemos sea efectiva, tiene que existir la posibilidad de que el Municipio tenga la potestad de sancionar”, insistió Frolik.
En ese sentido, expuso que “el camino puede ser una ordenanza, que habría que ver si no tiene contradicción con la ley provincial; o bien, tratar de buscar la forma de que el Municipio haga un convenio con el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS) para que se deleguen las facultades de sanción”.
Las limitaciones
En cuanto a lo que establece la normativa provincial, consideró que es “una cuestión de educación y acostumbramiento que, como todas las cuestiones que hacen que nos tengamos que ir educando para mejorar nuestra calidad de vida, muchas veces entran a las piñas, con la sanción. Y nos ha pasado, como Municipio, de tener muchas materias en las cuales no somos autoridad de aplicación, sino la Provincia. No podemos sancionar, multar y nos quedamos a mitad de camino”.
Consideró entonces que “lo que hay que buscar es la forma en que se puedan establecer sanciones por parte de la Municipalidad o hacer los convenios necesarios con la autoridad de aplicación provincial para que se deleguen esas facultades en los municipios”.
Las definiciones
Por último, el titular del cuerpo legislativo confirmó que la iniciativa está en tratamiento en la Comisión de Producción, Trabajo y Medioambiente, y calculó que esta semana se logrará avanzar en las definiciones.
“Mi sugerencia a la gente del Partido GEN, que fue la que presentó el proyecto -también hay otro presentado por Supermercados VEA- fue que se acerquen a la comisión a conversar con los concejales que participan. Hay que tratar de ir definiendo a ver si se va a hacer una consulta más al OPDS para delimitar bien el tema de la autoridad de aplicación o si, de acuerdo a una lectura más profunda del proyecto de ordenanza y de la ley ya sancionada, existe la posibilidad de que el Municipio ya de por sí pueda llegar a tener esta facultad sancionatoria”, concluyó.
Para Aspesi, la reunión
fue “bastante positiva”
Por su parte, el presidente del Partido GEN en Tandil, Pablo Aspesi, calificó como positivo el encuentro, sobre todo porque sirvió para despejar en qué estado se encuentra el proyecto que presentaron el 23 de agosto del año pasado.
Sobre lo conversado, confirmó que “el gran problema que tenemos tiene que ver con el organismo de aplicación. El OPDS sería el que tendría que controlar el no expendio de bolsas plásticas y consideramos que no hay manera de que eso se efectivice porque no tiene sede en Tandil. Entonces, nuestro proyecto establece que se haga cargo la Dirección de Inspección General”.
Ratificó que ahora lo que hay que definir es la forma en que se puedan establecer sanciones por parte de la Municipalidad o hacer los convenios necesarios con la autoridad de aplicación provincial para que se deleguen esas facultades en los municipios.
“Lo que nos da cierta tranquilidad -reconoció Aspesi- es que la concejal Gutiérrez tomó apuntes de todos los antecedentes que hay para estar en contacto con distintos legisladores para ver cómo se resolvió esta cuestión en otros distritos. Esta ordenanza está vigente en Tres Arroyos y Bahía Blanca, entre otros. Calculo, incluso por lo que había expresado Matías Meli en otro momento en los medios, que irán por sancionar la ordenanza. No tienen manera de control por medio del organismo provincial en nuestra ciudad”.
Indicó que mientras tanto, el expediente seguirá en tratamiento y esperan ser convocados en los próximos días para definir de qué manera se avanzará. “Vamos a seguir insistiendo con que la ordenanza que debe sancionarse es la que hemos presentado”, finalizó.
Sobre el autor
Más de 142 años escribiendo la historia de TandilEste contenido no está abierto a comentarios