Santilli le respondió al gobierno de Kicillof sobre el pedido de reunión
El flamante ministro del Interior, Diego Santilli, sólo indicó por redes sociales que tomaba nota de la solicitud realizada por el ministro de Gobierno bonaerense.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/santilli.jpg)
Tras el pedido de reunión formal que hizo el gobierno de Axel Kicillof, el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, respondió por redes sociales brevemente con un "tomo nota". La solicitud había sido anunciada por el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, en su cuenta de x y allí vino la contestación del funcionario del Ejecutivo nacional.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa idea del gobierno de la provincia de Buenos Aires es reclamar por el recorte de fondos que Nación dispuso desde el inicio de la gestión el traspaso de obras, ante la paralización de las mismas en pos de alcanzar el superávit fiscal.
“¡Dale Carli, gracias! Tomo nota”, fue el mensaje en X que publicó el dirigente del PRO en respuesta a una publicación de Bianco en la misma red social.
El ministro de Gobierno había compartido el requerimiento formal de una reunión con el Poder Ejecutivo para “reclamar los fondos que el gobierno nacional le quitó a los bonaerenses y retomar la ejecución de las 1000 obras que dejaron abandonadas” en el distrito.
Para Bianco, “estos asuntos resultan centrales para el desarrollo y el bienestar de los bonaerenses, por lo cual consideramos indispensable poder mantener un intercambio directo que permita analizar su estado actual y conocer con precisión las perspectivas de resolución”.
Si bien Santilli viene manteniendo citas con gobernadores aliados, no está previsto que haya un encuentro formal con representantes de la administración de Axel Kicillof.
Días atrás antes de asumir, el flamante ministro del Interior había descartado la posibilidad de mantener un encuentro con Kicillof porque, dijo, no acompaña las medidas del Gobierno nacional.
Santilli ya venía oficiando de funcionario con reuniones con cuatro gobernadores: Ignacio Torres, Raúl Jalil, Martín Llaryora y Marcelo Orrego. Mientras que el propio Javier Milei recibió días atrás a varios mandatarios y algunos, incluso, como el pampeano Sergio Ziliotto, tampoco acompañan la idea libertaria.
Obra pública y falta de diálogo
En este contexto, el martes desde Florencio Varela, Kicillof hizo referencia a la falta de diálogo con Nación y volvió a reclamar por la obra pública paralizada desde diciembre de 2023. “Mientras tenemos mil obras paralizadas, el Presidente convocó a muchos gobernadores para negociar las deudas de la Nación a cambio de que apoyen leyes espantosas”, señaló.
Y teorizó sobre la no convocatoria del Presidente: “Tengo una hipótesis de por qué no fui invitado: Milei sabe que este Gobernador de la provincia de Buenos Aires no va a acompañar ninguna ley que vaya en contra de los derechos de nuestro pueblo”.
Hay al menos dos obras a cargo del Gobierno nacional con impacto en el territorio bonaerense que la gestión de Kicillof viene planteando que quiere asumir. Se trata de la finalización de la Autopista Presidente Perón y la jurisdicción de las aguas del Río de La Plata para llevar adelante el dragado del Canal Magdalena: una licitación que se había iniciado en los últimos meses de la gestión de Alberto Fernández y que quedó suspendida con la llegada de Milei.
También la Provincia tiene en agenda la deuda que reclama ya ante la Corte Suprema por el recorte de fondos. “Que nos devuelvan lo que Milei nos robó: esos casi $13 billones, que vuelvan a retomar la obra pública, que continúen con el dragado del Río Salado, que nos den la jurisdicción de la autopista Perón, que nosotros la venimos reclamando hace varios años, que nos den la jurisdicción de las aguas del río de la Plata para poder llevar adelante el dragado del canal Magdalena”, detalló Bianco el lunes en conferencia de prensa.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil