Se realizó en Tandil la primera entrega de Microcréditos impulsada por el Ministerio de Desarrollo
Con el fin de acompañar y fortalecer el crecimiento de los trabajadores de la economía popular, la asociación civil Pasión por el Sur junto con la CONAMI presentó la primera etapa del programa que brinda apoyo a las pequeñas unidades productivas, emprendedores y trabajadores con proyectos en marcha.

El pasado jueves, en la Cámara Empresaria de Tandil, se realizó la presentación y primera entrega de Microcréditos, el programa impulsado por el Ministerio de Desarrollo pensado para el crecimiento de pequeños productores locales.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEncabezando el encuentro, la presidenta de la asociación civil Pasión por el Sur, Marilén Pogorzelski, brindó unas palabras: “Celebro poder acompañar a cada uno de ustedes en este camino del emprendimiento, de superarse día a día; celebro las historias que reciben esta ayuda; y celebro la ayuda, por supuesto”, y agregó: “Este proyecto, además de proponer esta asistencia crediticia, es organiza, trabaja con un grupo solidario, y todo el tiempo impulsa el trabajo colectivo y el crecimiento de cada uno de los emprendedores”.
La referente estuvo acompañada por su equipo, integrado por Juan Larraburu, encargado del área de promotores territoriales, y Macarena Acevedo, desde el sector administrativo; el director nacional de Microcrédito Social, Ignacio Medina, y el secretario general de la comisión directiva de la Cámara Empresaria, Marcos Redolatti.
Larraburu destacó que “en esta primera etapa con el apoyo del Ministerio de Desarrollo, a través de Microcréditos, hemos logrado financiar tanto a productoras musicales, como artesanos y comerciantes” y resaltó que “gracias a esto tenemos la posibilidad de acompañar a muchos tandilenses y nos quedaron historias fabulosas de cada uno de ellos y sus proyectos”
En medio del encuentro, Paola Goñi, una de las emprendedoras, compartió su experiencia: “Mi emprendimiento se llama Nacatín. Hago indumentaria para patín, como cubre patines, sublimación y todo lo referido. Se ve que no hay muchos productos de estos porque muchísima gente de Tandil se iba a comprar a otras ciudades. En un principio empecé sola, y con el tiempo fue tanta la cantidad de pedidos que tuve que sumar a una persona para coser”.
La emprendedora comentó que con el correr de los días el número de clientes creció notablemente y subrayó que “no solo eso, sino que me encargan de otros países como México y España, y eso me llevó a pensar en la creación de una nueva página para seguir expandiéndome. Y muchas veces se hace difícil tener nuevas ideas, por las limitaciones económicas, por eso estoy súper agradecida a por este Microcrédito”.
Por su parte, Medina comentó que “desde la CONAMI funciona la herramienta de Microcréditos para fomentar e impulsar la producción y el trabajo”.
El referente nacional resaltó que este proyecto “está apuntado a quien ya viene produciendo y quien no puede acceder a un crédito bancario porque le piden muchos requisitos y garantías, porque la tasa es muy alta. Y la que propone la CONAMI es del 3% anual, prácticamente está subsidiada por el Estado Nacional para generar una cadena y un círculo virtuoso y solidario que permite que cada vez sean más los trabajadores que puedan acceder”. Asimismo, aclaró que “para acompañar a aquellos que quieren iniciar sus proyectos hay otras áreas que deben dar respuesta y acompañamiento”.
Al mismo tiempo, el director nacional Microcrédito Social explicó la forma en que se expande la ayuda económica para emprendedores a lo largo de todo el país y su funcionamiento, y expresó que “se va generando una red a lo largo y ancho de la patria que va creando una comunidad organizada. Esto es lo que nosotros creemos que hay que construir día a día. Y estas son las herramientas que nos permiten crecer y profundizar el trabajo que se viene haciendo”.
A su vez, Medina hizo referencia al trabajo realizado desde RENABAP: “Se están haciendo veredas, se hizo un SUM, se hicieron colocaciones de agua, y esto deja en evidencia la organización. Por eso digo que es un orgullo recorrer y poder compartir buenas noticias como estas. Es un privilegio poder comunicar que estamos dando trabajo, herramientas e insumos”.
En paralelo, el referente nacional destacó la presencia del concejal Nicolás Carrillo y su trabajo diario: “Sé que Nico desde el Concejo Deliberante trabaja mucho para que Tandil progrese y tenga cada vez más trabajo e igualdad de oportunidades, para que se corrija lo que está mal y lo que está bien se profundice. Hay que valorar eso, y ponerse a disposición. Por eso para mí es un honor y un gusto estar acá”.
Para concluir, Medina expresó que “seguramente vendré en un tiempo, y veré en persona el fruto de estos Microcréditos que se han entregado ahora y todo lo que eso ha producido” .