Sin el apoyo libertario, el Concejo volvió a defender el descuento al gas por Zona Fría
Le pidió al Gobierno nacional la continuidad del régimen, atento al nuevo intento de derogación previsto en el artículo 72 del proyecto de Presupuesto 2026. Acción Tandilense-LLA presentó un dictamen de minoría, reclamando que solamente se mantenga el subsidio del 50 por ciento para los sectores más vulnerables. El resto de los bloques cuestionaron otro ajuste de Javier Milei como contracara del endeudamiento, los negocios financieros y la exención en las retenciones que únicamente benefició a cinco agroexportadoras.
El Concejo Deliberante debatió y aprobó ayer un pedido al Gobierno nacional por la continuidad de la Ley 27.637 que amplió la Zona Fría incluida en los descuentos para el consumo de gas domiciliario, que incluyó a Tandil y otras 95 localidades bonaerenses. Sin el apoyo de los dos representantes libertarios –presentaron un dictamen de minoría-, Alternativa Tandil y PRO, UCR y Unión por la Patria acompañaron la iniciativa de Juan Manazzoni y volvieron a interpelar a la bancada de Acción Tandilense-LLA por no pronunciarse a favor del beneficio que alcanza a todos los hogares tandilenses que cuentan con servicio de red y reciben la reducción sobre los consumos.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn una primavera de amaneceres bajo cero, en el recinto se aprobó por mayoría otra iniciativa sobre un tema recurrente, teniendo en cuenta que el Legislativo ya se había expresado en contra de derogar la ampliación del régimen durante el debate de la Ley de Bases y, en julio pasado, había elevado la voz para reclamar la regularización de la deuda con las distribuidoras del monto correspondiente a Zona Fría, compensación que se financia con aportes de los consumidores de gas de todo el país.
“El Honorable Concejo Deliberante del partido de Tandil solicita la continuidad del Régimen de Zona Fría para los habitantes del partido de Tandil, manteniendo la plena vigencia de la Ley 27.37”, expresó el artículo primero de la resolución sancionada y estableció remitir copias –adunando los fundamentos- a las cámaras de Diputados y de Senadores, donde se aguarda por el debate del Presupuesto 2026.
Frente al dictamen de minoría presentado por los libertarios Luján Fiego y Federico Sánchez Chopa, concejales de distintos bloques fueron escalando en las críticas. Si bien reconocieron en sus pares “el esfuerzo por justificar lo injustificable”, achacaron el beneficio fiscal de retenciones cero para agroexportadoras –“una maniobra arreglada”- mientras se busca otro ajuste a las familias tandilenses que ya vienen afrontando la suba de la tarifa de gas y “el espíritu muy malvinero” como contracara de la postura “de rodillas” frente al norte global, figurando el reciente rescate de Estados Unidos frente a la escalada del dólar y la venta de reservas.
Si bien los cruces apuntaron al bloque libertario vecinalista, la concejal del MID, Natalia Chacón, votó en contra de la continuidad de Zona Fría, aunque no expuso argumentos sobre su postura. Por lo tanto, la votación culminó 17 a 3.
Una lucha del pueblo
El concejal Manazzoni, impulsor de la iniciativa, subrayó que “es una larga lucha que viene dando el pueblo de Tandil a través de su Concejo Deliberante y de otras instituciones y referentes de la comunidad por la garantía de este régimen que nació en 2002 y se amplió a muchísimas localidades y provincias argentinas a través de la Ley 27.637 en 2021”.
El autor de la iniciativa sostuvo que el nuevo intento del Gobierno nacional por reducir Zona Fría “no es un rumor, esto está escrito” y agregó que “perjudicaría a las familias tandilenses”, por lo que agradeció el acompañamiento del resto de las fuerzas políticas, en especial la sugerencia de su par Severiano Mon para lograr una redacción optimizada del dictamen.
“Justicia territorial”
Por su parte, la radical Guillermina Cadona cuestionó que desde su asunción, el gobierno de Milei “ha planteado varias veces eliminar la Ley de Zona Fría”, al tiempo que marcó que “es un tema que siempre nos mantiene en alerta a todos, no sólo a nosotros sino a diferentes instituciones”, y citó las acciones de la OMIC y de la Defensoría del Pueblo. En tanto, recordó un proyecto de Marcos Badillo, exconcejal de su bloque, quien en 2023 reclamó por la implementación de los descuentos al gas envasado previstos en la Ley de Zona Fría que nunca se aplicaron.
“Valoro que sea recurrente”, aseveró y consideró que “todos tenemos que defender el derecho que hemos adquirido de la Zona Fría. Siempre expresamos que es una ley de justicia territorial”, atento a que reconoce que todos los habitantes de las zonas con temperaturas más bajas necesitan un mayor consumo de gas.
“Anular esta ley implicaría un retroceso y un fuerte impacto en la economía de todos los tandilenses”, advirtió y apuntó no sólo a los hogares sino también a las escuelas, los espacios de trabajo, instituciones, entre otros espacios.
“Vivir en una zona denominada Zona Fría no es un privilegio ni un regalo, la ley es una cuestión de equidad y federalismo”, clamó y pidió que el Gobierno nacional “reflexione y analice” las distintas realidades del país, al tiempo que recordó que el descuento no se financia con recursos del presupuesto nacional, por lo que no genera déficit, y aclaró que se afronta con aportes de los usuarios de gas de todo el país que integran el Fondo Fiduciario del Gas.
Guiño a otros bloques
Por su parte, el concejal Severiano Mon (UxP) celebró que el PRO y Alternativa Tandil impulsen un proyecto sobre estos temas, en relación a la defensa de los vecinos frente al ajuste de Nación.
Calificó de “legítimo” el reclamo de los usuarios y una “conquista” la ampliación del régimen, al tiempo que destacó el impulso que le dio el diputado Máximo Kirchner para la sanción en 2021.
Enmarcó la nueva embestida en la “política de ajuste” que avanzó sobre otros fondos fiduciarios como el destinado al transporte, el del Procrear y el del Plan Hogar, todos con repercusiones en el Deliberativo local. “Son instrumentos inteligentes y muchos de ellos son autofinanciados”, remarcó y evaluó que “está claro que el objetivo no es el equilibrio fiscal ni mucho menos, como lo hemos visto en estos días, sino lisa y llanamente girar esos recursos a otros destinos, que tienen que ver con el terrible endeudamiento y el negocio financiero que se está haciendo a través del Estado argentino”, denunció.
Mon vinculó directamente la eliminación de la Zona Fría con la intención del Gobierno nacional de “destinar esa magnitud de recursos a otros fines” y recalcó que lo mismo hizo con otros fondos, pese a que se “autofinancia el sistema” a partir del recargo del 6,7 por ciento a las distribuidoras de gas.
En paralelo, resaltó que el Enargas determinó que esta zona tiene un clima templado-frío, entonces “no es una cosa que se tomó sobre un criterio que no es científico” y respaldó el descuento del 30 por ciento para todos los usuarios y del 50 por ciento de la tarifa para sectores como los jubilados, ya complicados con sus haberes. En tanto, sumó que la ley también contempla otros atributos, como comedores y clubes.
“No es solamente un subsidio sino que detrás de esa ley hay personas de carne y hueso”, reforzó y bregó para que “no se toque la Ley Fría”.
“No siempre lo equitativo es justo”
Tras el primer tramo de exposiciones, la concejal Luján Fiego abundó sobre el dictamen de minoría y la postura de Acción Tandilense-LLA. En principio, reconoció que no cabe duda de que en Tandil “el frío se hace sentir y dura mucho tiempo”.
En tanto, cuestionó que el descuento del 30 por ciento es para todos los hogares residenciales, en “modalidad de tarifa plana, porque al menos todos recibimos ese 30 por ciento. Aquí es donde nosotros tenemos esa cuestión: ese 30 por ciento, lo necesitemos o no”.
Preguntó si el Estado debe subsidiar a alguien que no lo necesita e infirió que “no siempre lo equitativo es justo”, para anticipar algunos “ejemplos que pueden parecer extremos pero son reales”.
Para argumentar el pedido para que el Gobierno nacional solamente sostenga el descuento del 50 por ciento a los sectores más vulnerables y elimine el 30 por ciento que impacta sobre todas las viviendas, citó el caso de una conocida que climatiza su piscina con gas de red y de otras familias que deciden tener su casa a “temperatura veraniega” con el beneficio.
En ese punto, preguntó si no sería más conveniente destinar esos fondos para aumentar los subsidios a quienes más los necesitan, por lo que definió que la postura de su bloque era solicitar la continuidad del régimen para quienes reciben el 50 por ciento de descuento.
“Los recursos del Estado y los beneficios y los subsidios tienen que ir a quienes más lo necesitan”, cerró y disparó las respuestas de concejales de todos los bloques, coincidentes en que el Gobierno de Milei sólo ajusta y no logra mejoras en la calidad de vida de los argentinos.
“En la calle con actitud”, el proyecto de la Primaria 5
Al inicio de la sesión de ayer, desde la Banca 21, la directora de la Escuela Primaria 5, María Laura Mazza, acompañada por Juan Pablo D’Amato, en representación de la comunidad de padres, compartieron un proyecto de estudiantes de 6to. año surgido de “intereses reales y bien situados” del alumnado sobre la inseguridad que sienten los chicos al transitar por las calles sin compañía de algún adulto.
La directora contó que realizaron encuestas en la escuela que alertaron sobre esta problemática, en el marco del proyecto “En la calle con actitud” y diseñaron estrategias para sentirse más seguros cuando circulan solos por las calles.
El proyecto participó en la Feria de Ciencias y logró pasar la instancia bonaerense, en Balcarce, y llegó a la Feria Provincial que se realizó en Mar de Ajó.
Tras detallar las etapas del arduo trabajo, señaló que el objetivo es implementar dispositivos de comunicación y tecnológicos para generar estrategias para los estudiantes que caminan solos por la vía pública, de modo que puedan conocer cómo cuidarse y hacer frente a los temores que los embargan a su edad.
Por su parte, Juan Pablo D’Amato dio detalles de una aplicación que desarrollaron con un “Botón de cuidado” para que puedan solicitar ayuda mientras están solos.
En cuanto al pedido al Concejo, manifestaron la importancia de difundir el proyecto y que pueda ser declarado de interés municipal o reciba una distinción del Concejo; que logren implementar la aplicación y pueda servir para alumnos de otras escuelas, y además, fortalecer la relación con otras instituciones de la ciudad.