Tras las gestiones, autoridades del Hipotecario intervendrán por la falta de agua en el Procrear
El Intendente y el jefe de Gabinete encabezaron una reunión en el Banco Hipotecario. Lograron certezas respecto del reclamo de los vecinos del desarrollo urbanístico al confirmar que la entidad designó un técnico que mediará en los reclamos por el suministro de agua y también por otros inconvenientes. En reuniones en Capital Federal, Cultura de Nación ratificó la inversión para la primera etapa de restauración del Teatro Cervantes.

Luego de varios días en los que temas vinculados al Procrear marcaron la agenda de la ciudad, finalmente ayer las gestiones impulsadas por el Ejecutivo permitieron obtener certezas a reclamos pendientes de los vecinos.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn concreto, el intendente Miguel Lunghi fue recibido ayer, en la Ciudad de Buenos Aires, por el gerente del Banco Hipotecario, Javier Varani, en una audiencia que tuvo como objetivo principal destrabar el conflicto sobre la provisión de agua en el desarrollo urbanístico.
Tras el envío de la carta documento que intima al fideicomiso a cargo de las obras del barrio, el intercambio derivó en el compromiso de las autoridades de designar de manera “inmediata” un técnico que responda de la entidad bancaria para que oficie de nexo entre el Municipio, los vecinos y la Dirección de Obras Sanitarias.
En la reunión, de la que formaron parte también el jefe de Gabinete, Julio Elichiribehety, el subgerente de la institución, Nicolas Marcuccci y parte del equipo técnico responsable de supervisar los complejos Procrear, se confirmó para hoy el arribo del funcionario para tomar contacto con el reclamo.
“Acuerdos importantes”
El jefe comunal se mostró satisfecho con los avances alcanzados y destacó la predisposición de las autoridades del Hipotecario. “Llegamos a algunos acuerdos importantes. El primero es que este miércoles (por hoy) estará en Tandil un funcionario encargado exclusivamente en trabajar en dar solución al problema de provisión de agua y también se encargará de evaluar las condiciones de las viviendas entregadas”, informó.
Hoy “mantendrá una reunión conmigo y el equipo de trabajo de Obras Públicas y Obras Sanitarias”, a la vez que “se pondrá en contacto con la empresa Coarco para resolver los diferentes problemas, tanto los del agua como el mantenimiento de viviendas con entrega de garantía vencida”, agregó.
Nexo permanente
En diálogo con El Eco de Tandil, Elichiribehety indicó que el Banco Hipotecario, que es el que tiene la responsabilidad de la obra, designó un técnico como referencia de enlace con los vecinos y el Municipio hasta la finalización del problema de agua como la reparación de viviendas con garantía vencida.
El jefe de Gabinete calificó como un “enorme logro” esta determinación, que permitirá contar “por primera vez” con un “nexo permanente” para resolver estas cuestiones hasta tanto se complete el proyecto y sea entregado al Municipio.
“Si esto es el inicio de una presencia concreta, de acciones, nos parece que podríamos dar respuesta a las demandas de los vecinos”, dijo con especial optimismo.
Otras novedades
Por otro lado la comitiva local confirmó que el próximo 25 de febrero se abrirá la inscripción para las 78 viviendas que quedan por entregar en el barrio Procrear, que se extenderá durante 30 días.
Durante la reunión Lunghi les pidió a las autoridades que consideren y den prioridad a quince familias que en etapas anteriores calificaron y no lograron cumplimentar los requisitos, debido a la situación socioeconómica.
A su vez solicitaron que el trámite de escrituración esté a cargo de la Escribanía General de la Provincia.
Elichiribehety explicó que ambos pedidos serán evaluados por las autoridades del Banco Hipotecario, que mostraron una “gran predisposición al diálogo y a encontrar las mejores soluciones para los vecinos del desarrollo urbanístico”, confió.
Finalmente, y antes de terminar la reunión, entregaron una carpeta con el detalle de los 40 lotes con los que el Municipio cuenta en la localidad de Vela y que sorteará para el desarrollo de futuras viviendas.
Para ello pidieron que, quienes apliquen, puedan acceder a una preadjudicación crediticia, en la medida que quienes se inscriben califiquen en el acceso al crédito, por fuera del Procrear.
El compromiso asumido por los directivos de la entidad será estudiar la propuesta para dar una respuesta en un mes.
Los lotes remanentes, a sorteo
Por otro lado, finalmente se aclararon las imprecisiones respecto de la reapertura de inscripción y sorteos para acceder a lotes con servicios ubicados en las zonas de Villa Cordobita, Gardey y Barrio Palermo.
La información resultaba incorrecta en cuanto al número disponible pero no a lo referido a la ubicación de las parcelas para la construcción de viviendas.
En concreto, son once terrenos remanentes de estos tres macizos de tierra dotados servicios que se pondrán a disposición con la línea crediticia.
Según informó a través de un comunicado de la Secretaría de Vivienda del Ministerio del Interior de la Nación, hasta el 28 de febrero inclusive, está abierta la inscripción para aspirantes a adquirir un crédito de Procrear con vistas a acceder a uno de los lotes con servicios de infraestructura que se pondrán a disposición en distintas localidades de la provincia, entre ellas, Tandil.
En cuanto a las cuatro manzanas ubicadas en Buenos Aires, Mosconi, La Pampa y Trabajadores Municipales, adquiridas en 2016 y que permitirán la generación de 256 lotes, el Ejecutivo mantendrá una reunión el próximo 19 de febrero ante la Secretaría de Vivienda de la Nación para avanzar con un proyecto habitacional.
Nación ratificó el proyecto para
la puesta en valor del Cervantes
Durante su paso por la ciudad de Buenos Aires el intendente Lunghi mantuvo además una reunión con el secretario de Cultura de la Nación, Pablo Avelluto, quien confirmó la intención de iniciar las obras de recuperación del Teatro Cervantes.
Para esas tareas se destinará un presupuesto de 12.600.000 pesos para la concreción de la primera etapa, que se harán efectivos en dos entregas, a medida que avanza la obra.
Ese desembolso se concretará a través de un proceso administrativo que aún resta definir y que será determinante para dar comienzo a los trabajos.
Cabe recordar que la gestión para restaurar integralmente la histórica sala fue iniciada en forma conjunto por el jefe comunal en nombre del Municipio junto con el rector de la Universidad Nacional del Centro (Unicen), en el marco del Acuerdo del Bicentenario.