Tras un fuerte debate, el Concejo aprobó el paquete de medidas para sectores afectados por la pandemia
Hubo un extenso intercambio entre oficialismo y oposición, con pases de factura de ambos lados. Luego de más de dos horas, sancionó por unanimidad las dos propuestas elevadas por el Ejecutivo para atender las actividades que aún no pueden funcionar.

Las dos propuestas de ordenanza que elevó el Ejecutivo encendió el debate en el Concejo Deliberante. Oficialismo y oposición cruzaron acusaciones políticas frente a la aplicación de las medidas económicas para el sector turístico y actividades que aún no se encuentran habilitadas en la Fase 5.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl bloque de Juntos por el Cambio avaló las iniciativas impulsadas y elaboró una defensa ante los distintos planteos. “Nosotros manejamos el monedero y la Nación la billetera. Y ojalá que mantenga todas las acciones, las amplíe, porque son los que tienen el resorte para hacerlo”, expresaron desde la bancada.
La oposición, en tanto, acompañó y celebró las propuestas que suma herramientas tributarias para distintas actividades, pero consideró que resultan insuficientes, por lo que ratificó el reclamo para que la Usina Popular y Municipal de Tandil SEM absorba el costo de las boletas de los alojamientos turísticos y sume ayudas a los trabajadores. También reaccionó ante las acusaciones en relación a las propuestas presentadas.
Tras más de dos horas de debate, ambos proyectos se aprobaron por unanimidad.
El primer tema
El encuentro legislativo comenzó con un debate en torno al tratamiento de un proyecto de resolución elevado por el bloque de Juntos por el Cambio en cuanto al pedido a la Cámara de Diputados de la Nación para el tratamiento sobre el proyecto de ley de programa de corredores turísticos sanitarios.
Pese al compromiso de no acompañar iniciativas legislativas que se impulsan desde Nación o Provincia, en este caso el pedido fue planteado con la importancia de generar herramientas para un sector que atraviesa por una situación “desesperante”.
El tema generó posiciones encontradas en cuanto al apoyo de la herramienta en medio de la incertidumbre que genera el contexto actual de pandemia. Sin embargo, salió con el voto de la mayoría oficialista, sumado el acompañamiento de Integrar.
Las propuestas que encendieron el debate
Promediando la sesión, los concejales se abocaron al tratamiento de dos proyectos de ordenanza que se elevaron a través de la Jefatura de Gabinete y que contemplan medidas tributarias para los sectores que aún se encuentran imposibilitados de retomar la actividad pese a la Fase 5 de distanciamiento social preventivo y obligatorio.
La concejal de Juntos por el Cambio, María Haydee Condino fue la encargada de presentar una de las dos iniciativas que forman parte del expediente y que fueron impulsadas por el Ejecutivo.
En concreto, abordó detalles sobre el proyecto de ordenanza que establece medidas tributarias para todos los sectores que aún no reiniciaron sus actividades, luego de repasar las decisiones implementadas desde el 17 de marzo por el Gobierno comunal en el marco de la emergencia sanitaria. “Es importante decir que hacemos las cosas, que el Municipio no cierra”, defendió.
Las medidas tributarias para todos los sectores que aún no reiniciaron sus actividades son la extensión de la suspensión de la aplicación de mínimos en la Tasa Unificada a la Actividad Económica (TUAE), eximiciones a tasas prediales de inmuebles y a Derechos de Ocupación de Espacio Público y Derecho a los Espectáculos Públicos, prórroga del pago anual de las Tasas Retributiva de Servicio y (inmuebles urbanos) o la Tasa por Conservación, Reparación y Mejorado de la Red Vial Municipal (inmuebles rurales).
En el otro proyecto, las acciones tributarias apuntan al sector turístico, específicamente para hoteles, alojamientos, camping y turismo aventura, e incluyen: eximiciones de las tasas prediales de inmuebles afectados a la actividad turística, y de los Derechos de Ocupación de Espacio Público y Derecho a los Espectáculos Públicos y de los Derechos de Publicidad y Propaganda.
La presidenta de la Comisión de Turismo, Marina Santos (Juntos por el Cambio), presentó los principales lineamientos de la idea para acompañar al sector que transita por momentos complejos y de incertidumbre, contexto que “nos obliga a trabajar sobre las coincidencias y no sobre las diferencias”, con miras a elaborar la mejor propuesta.
Habló de creatividad para afrontar este escenario y generar ideas “pensando en cómo vamos a salir e intentar que estas actividades sobrevivan”, y citó el proyecto del Frente de Todos, que incluía “otros ítems” a los que planteó el Ejecutivo.
Defendió el “enorme esfuerzo” que significa para el Estado municipal, que además “ha ocupado de un montón de situaciones presupuestadas y no presupuestadas” y aclaró varios puntos referidos a la ordenanza.
“La oposición cree que nosotros tenemos que sostener las actividad y nosotros que el Estado nacional tiene que brindar las herramientas, pese a que algunas ha brindado”, sostuvo en otro pasaje de su alocución. “El gesto es una de las cosas más importantes”, y, en este caso, “tiene que ver con la eximición de tasas y el reconcomiendo de la emergencia”.
“Tratemos de pensar en que estamos dando una herramienta a personas que no saben cuál será el horizonte y estar a la altura de las circunstancias”, concluyó.
“Irresponsables”
La primera reacción fue de Juan Arrizabalaga. El concejal del Frente de Todos apuntó contra la actitud del oficialismo de “deslegitimar” las propuestas de la oposición que luego se veían reflejadas en decisiones similares. “Esta discusión sobre qué medidas tomar en el marco de la emergencia sanitaria, es producto de una discusión que se generó en la agenda pública, en el Concejo, en reuniones, y entendemos que lejos de ser producto del trabajo conjunto fue de una lucha, de una disputa, y hoy tenemos estas dos ordenanzas de medidas tributarias”, repasó.
En ese sentido, hizo referencia a la propuesta presentada el 8 de julio y que puso en consideración qué acciones se podían tomar para las actividades afectadas, no sólo en cuestiones tributarias sino que incorpora el rol de la Usina, un apoyo a los trabajadores y la declaración de la emergencia turística.
Cuestionó que el oficialismo tilde a la oposición de “irresponsables” con sus pedidos y marcó la contradicción entre el discurso de “trabajar por encima de las diferencias y estar a la altura” y la decisión del “lunghismo de actuar en conflicto político con la oposición”.
En este recinto, “y durante 17 años, ningún tema sensible que sea presentado por la oposición se vota a favor”, achacó Arrizabalaga en su descargo.
Defendió las herramientas implementadas por los gobiernos Nacional y Provincial y reclamó “medidas inteligentes y activas” al comunal “sin desfinanciarse” y si bien adelantó el acompañamiento de la bancada, sostuvo que hay algunas “inquietudes e incertidumbres” en cuando al modo en que quedaron incorporadas las modificaciones en algunos artículos.
El pedido de la oposición
Luego de algunas aclaraciones sobre los artículos que generaron inquietudes en la oposición, el presidente del bloque del Frente de Todos, Rogelio Iparraguirre, insistió en dar una respuesta en relación a los “calificativos” para los actores ubicados en el arco político opositor que representan a un sector de la sociedad.
Frente a una propuesta para atender a los sectores que representan al 10 por ciento de la economía local, “la reacción del jefe de Gabinete, Oscar Teruggi, es decir que es imposible y tres semanas después lo estamos votando”.
Asimismo, compartió las cifras en las que se traducen los aportes del Estado nacional en Tandil, achacó que “no se puede gobernar y omitir eso” y reclamó que el “Lunghi y su equipo tendrían que hacer promoción y gestión de las políticas nacionales”.
Iparraguirre rechazó la simpleza en la afirmación sobre las pretensiones del oficialismo y oposiciones frente a quien debe otorgar las herramientas y aseguró que “el pensamiento cartesiano es para quien no está dispuesto a asumir que las cosas no son complejas”.
En otro pasaje de su enérgica intervención, el concejal se centró en otras ideas incluidas en la iniciativa impulsada, como el pedido para que se declare la emergencia, “algo que debe hacerse y estamos convencidos”, y agregó como punto “central” el rol que debe desempeñar la Usina para aliviar a los usuarios de las actividades paralizadas, con un reclamo para que se abra la discusión en torno a la empresa de capitales mixtos y la advertencia sobre el cumplimiento de la mitad del pago de la factura a Cammesa.
Rechazó que la propuesta de la bancada contemple acciones que sean irresponsables y reclamó que “se pongan en el lugar de un cabañero, de una persona que tenga un pelotero” para evitar que desaparezcan.
Para finalizar, dijo que es el momento para que los “gobiernos trasciendan la lógica de los partidos” ya que “la gente está necesitando de todos nosotros otra cosa”.
La réplica del oficialismo
Con tono irónico, Condino agradeció “todos los consejos” que expuso Iparraguirre, a quien invitó a participar de los espacios internos. “No lo veo en las comisiones y estaría bueno que venga para saber qué opina y de paso ahí se entera de las cosas”, soltó.
Asimismo, sumó ejemplos sobre las mayorías y minorías en otros niveles del Estado, pidió a su par utilizar “el tono para trabajar en conjunto” y aseguró que “atendemos a los vecinos, los escuchamos y les hemos dicho que vamos a tratar de gestionar”, y en respuesta surgió la eximición tributaria.
“El objetivo es el mismo; la necesidad es superior pero tenemos que ser conscientes de los recursos que podemos usar”, planteó Condino.
Luego, Mario Civalleri se hizo cargo de los calificativos “irresponsable y oportunista” en torno a las propuestas pero las fundamentó en cuestiones técnicas vinculadas a la administración de los recursos que realiza el Gobierno. “Quedan seis meses para gobernar con el monedero y ustedes con la billetera”, graficó el titular de la bancada de Juntos por el Cambio.
Otros temas
Por unanimidad, el Deliberativo adhirió a la Ley Nacional 27.548 (programa de Protección al Personal de Salud), que se presentó como un “reconocimiento” y también para “decir que estamos cuidando a los que cuidan y agradecerles”, sostuvo el presidente de la Comisión de Salud, Luciano Grasso.
En tanto, también con el acompañamiento de todos los concejales, se aprobó la propuesta de Integrar para realizar las gestiones correspondientes para la realización de obras en la rotonda de la Ruta Nacional 226 y Reforma Universitaria.
Cruces por el traslado de los efectivos policiales
Otro de los debates estuvo enfocado en el proyecto de resolución elevado por el bloque Juntos por el Cambio por medio del cual se solicita a la Provincia que evite el traslado de efectivos policiales y que, en el caso que sea imprescindible e inevitable, se tenga en cuenta la situación epidemiológica de las ciudades.
Tras la explicación de la autora de la propuesta que se aprobó por mayoría, Sofía López de Armentia, su par del Frente de Todos, Guadalupe Gárriz, sumó algunas consideraciones frente al tema “porque se espera de nosotros otra cosa y no hacer proyectos que buscan complacer la ansiedad de los foristas de las redes sociales ni buscar responsables en las instituciones de Gobierno”.
Al exponer los argumentos, citó la coordinación con la Policía Bonaerense y la Secretaría de Protección Ciudadana y pidió evitar planteos que “exacerben cuestiones que no están controladas”, por lo que sostuvo que la “matriz de razonamiento que los lleva a presentar este proyecto es más bien de índole política y eso es lo que consideramos debemos evitar”.
Con el respaldo del diálogo funcionarios bonaerenses, aseguró que “no existe un movimiento incontrolable del personal y mucho menos sin protocolo”.
En respuesta, Civalleri lanzó la primera ironía: “No la imaginaba tan involucrada con el funcionamiento de la fuerza policial a Garriz, pero en este juego de roles la entiendo”.
Como titular de la bancada, aseguró que la iniciativa resulta “pertinente” y “oportuno”, y más aún frente a la propuesta de generar intercambios entre municipios que compartan una situación epidemiológica similar a la de Tandil “para tomar algunas prevenciones adicionales”.
“Como somos capaces de ser críticos en cuanto al funcionamiento policial en materia de derechos humanos, tenemos el mismo derecho de pedir explicaciones en cuestiones logísticas que son relevantes en este momento”, enfatizó.
A su turno, la concejal de Integrar, Nilda Fernández, aprovechó el debate para reclamar la presencia del secretario de Protección Ciudadana, Atilio Della Maggiora, para que brinde el informe de gestión correspondiente.