El Gobierno de EEUU cuadruplicará la cuota de importación de carne argentina
El gobierno de Estados Unidos anunció un programa para incentivar la ganadería local y, al mismo tiempo, aumentar de manera significativa las importaciones de carne vacuna desde la Argentina.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/09/trump_1.jpeg)
El gobierno de Donald Trump publicó un programa sobre ganadería que incluye la decisión de elevar cuatro veces la cuota de importación de carne vacuna argentina, que pasará de 20.000 a 80.000 toneladas anuales. Actualmente, la Argentina cuenta con un cupo tarifario anual de “carne deshuesada, fresca, enfriada o congelada”, según información oficial del Ministerio de Economía.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl paquete de medidas, difundido en el sitio del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), busca aumentar la producción nacional y aliviar el impacto del aumento de los precios internos de la carne vacuna. Entre las disposiciones se incluyen facilidades para el pastoreo en tierras federales, mayores subsidios al seguro y una reducción de costos para pequeños procesadores.
Según un funcionario de la Casa Blanca citado por Bloomberg, la medida incrementará cuatro veces la cuota arancelaria para la carne argentina “llevándola a 80.000 toneladas métricas (88.185 toneladas) al año”. La noticia fue reportada también por Politico.
El anuncio llega en un contexto de precios récord del ganado en Estados Unidos, con escasez de oferta y subas que han encarecido la carne para los consumidores y reducido las ganancias de los empacadores. El problema ha complicado la promesa de Trump de lograr precios más accesibles en los alimentos.
Críticas y aclaraciones
El plan fue anticipado por la secretaria del USDA, Brooke Rollins, y generó críticas de grupos de ganaderos locales, que advierten que las importaciones argentinas podrían desplazar la producción nacional.
Durante un vuelo desde Florida hacia Washington, Trump ya había adelantado la posibilidad de “comprar carne vacuna de la Argentina” y sostuvo que, si eso ocurría, “bajaríamos los precios de la carne”.
Consultado sobre el posible impacto del acuerdo, el mandatario señaló que “Argentina está luchando por su vida” y que “nada está beneficiando a Argentina”. Además, reafirmó su alianza geopolítica con el país sudamericano y aseguró que intentará “ayudarlos a sobrevivir en un mundo libre”.
Sin embargo, Rollins relativizó luego la magnitud del intercambio. En una entrevista con CNBC, afirmó que “no será mucho lo que compremos” y explicó que Estados Unidos consume alrededor de 12 millones de toneladas métricas de carne bovina al año, de las cuales 10 millones provienen de la producción local. “Los otros dos millones se producen en el extranjero y hay diferentes partes de eso. Está McDonald’s y la carne molida versus los cortes musculares reales, que son para muchos estadounidenses la parte saludable de esto”, detalló.
La funcionaria agregó que las conversaciones con la Argentina forman parte de un marco más amplio impulsado por Trump y que se conocerán más detalles en los próximos días. “Como parte de esas doce millones de toneladas métricas, no será mucho lo que compremos”, insistió.
Rollins también subrayó que cualquier apertura comercial deberá garantizar la seguridad sanitaria del rodeo estadounidense, y advirtió sobre la fiebre aftosa en el país exportador. Frente a esas declaraciones, el presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, respondió que la funcionaria “está mal informada”, ya que hace más de 20 años que la Argentina no padece problemas con la aftosa.