Una elección polarizada o no y el rol del Estado para resolver problemas, ejes del debate en “Cuarto Intermedio”
En una nueva edición del programa multiplataformas de El Eco Multimedios, referentes de diferentes alianzas electorales analizaron el escenario que dejó el cierre de listas de precandidatos para las Primarias Abiertas Simultáneas Obligatorias . Cruces por el rol de la gestión municipal a la hora de intervenir en los problemas cotidianos de la comunidad.
Recibí las noticias en tu email
Tras el cierre de listas de precandidatos para las próximas Primarias Abiertas Simultáneas Obligatorias (PASO), actores políticos tandilenses analizaron cómo quedó el panorama, qué modelos se ponen en pugna y los principales desafíos a corto plazo que se tienen.
Fue en una nueva edición de “Cuarto Intermedio“, el programa multiplataforma de El Eco Multimedios (se emite por ECO TV, la 104.1 Tandil FM, la web de El Eco de Tandil y Facebook Live) donde se habló sobre las elecciones con la participación del concejal de UCR – Cambiemos, Juan Pablo Frolik, el edil de Unidad Ciudadana, Darío Méndez, el concejal mandato cumplido del PRO, Claudio Ersinger y el precandidato a primer concejal de Consenso Federal, el empresario Gabriel Fuente. También estuvieron los periodistas de El Eco Multimedios, Marcos Gónzalez y Claudio Andiarena.
“Es muy prematuro para vaticinar ya que habrá o no polarización en las elecciones. Hay que ver cómo evolucionan los sondeos de opinión”, señaló Juan Pablo Frolik sobre el tiempo que se inaugura, aunque su par opositor, Darío Méndez destacó que “para nosotros va a ser un escenario polarizado con dos propuestas claras. La avenida del medio ya fue explorada por Massa y no tuvo tantos resultados, y en ese tren se verá polarizada la elección a nivel nacional, provincial y local”.
Méndez continuó con su explicación resaltando que “son dos proyectos antagónicos. Uno que apuesta por el trabajo y el otro por la especulación financiera . Uno que tiene su anclaje en el peronismo y el otro en un sector mucho más liberal. No es una cuestión de ahora, esto recorre toda la historia”
También Ersinger consideró que “sería ingenuo no reconocer los errores y las cosas se hicieron mal. Evidentemente el país tenía en 2015 muchos aspectos para acomodar . Probablemente las autoridades cuando asumieron, la realidad sobrepasó al diagnóstico. Corregir los errores lleva más tiempo. Y luego que eso le llegue a la gente. Un período de cuatro años, como un año como fue el 2018, no alcanza”
Consultado sobre la aparición de la lista que encabeza Marcos Nicolini para la interna en Juntos por el Cambio, el exconcejal dijo que se tiene un “reconocimiento de éstas cuatro gestiones del intendente Lunghi, que ha tenido el acompañamiento de mucha inversión privada y una administración prolija. Siempre hay cosas para mejorar. Cuando se naturalizan ciertos problemas es como que no lo ven“.
Estado presente o ausente
En un tramo del programa se debatió acaloradamente sobre la presencia del Estado local en los problemas cotidianos. “Es natural que la oposición haga campaña sobre la base de marcar críticas o falencias sobre el gobierno. Nosotros haremos campaña en base a la gestión que venimos realizando. Siempre hay para mejorar. Ha sido una gestión prolija y buena. Lo reconoció la ciudadanía en cuatro períodos electorales. Nosotros interpretamos que queda mucho por dar“, dijo Frolik.
“Tandil no es la misma que hace 10 años atrás. No tiene los mismos desafíos. No es lo mismo gobernar en bonanza que en crisis donde se tienen que afrontar diferentes cuestiones. Estos tres años y medios se mostraron muchas falencias. Ahí no vimos el ímpetu que se necesita de un intendente en la ciudad”, retrucó Méndez.
El edil de Unidad Ciudadana dijo además que el punto pasa por saber “hasta dónde va el Estado o no. Si uno pretende que el privado sea el que impulse todo o no. Nosotros tenemos una visión de un municipio mucho más metido en los problemas de los ciudadanos de a pie. La visión que ofrece el doctor Lunghi tiene mucho más que ver con el pasado que con el futuro. Un estado que tiene más que ver con barriado, alumbrado y limpieza que con las nuevas demandas”
Frolik contestó los dichos de su par: “Si hay algo que caracterizó a la gestión del doctor Lunghi desde el 2003 es la fuerte presencia del Estado en toda la sociedad de Tandil. Hablar de un Estado ausente y poco progresista es incorrecto”.
En tanto para Ersinger a veces “el Estado interviene en otro tipo de actividades que tranquilamente las puede realizar el privado garantizando el servicio y reglas claras. El Estado tiene el rol de controlar”.
“Toda la sociedad argentina en los últimos años ha ido tomando un posicionamiento y no es malo. Es saludable. Lo malo es cuando se hace con violencia y no se respeta. El problema es cuando todos los temas se tornan de esta manera”, analizó el exconcejal del PRO.
Mirada productiva
El precandidato a concejal, Gabriel Fuente, dijo que “he participado de la actividad empresarial durante 16 años y pensé que había cerrado un ciclo. En este caso puntual había un desarrollo de un proyecto de ciudad por parte de nuestra precandidata que es Andrea Almenta y también con esta línea que se abrió con la irrupción de Roberto Lavagna, permite participar de una forma más cómoda que en los formatos tradicionales”
“La realidad que lo que nos preocupa a nosotros es la falta de atención hacia la producción y la industria. Vemos que a nuestros trabajadores no les alcanza el dinero para vivir y a los empresarios tampoco para pagar los salarios. Que tiene que ver con muchas cosas. Podemos colaborar en el ámbito local a crear otras expectativas”, subrayó.
Fuente reconoció que “el 2018 fue muy complejo, pero este 2019 viene peor que el año pasado. No hay pymes que puedan vivir con las situaciones que pasan a diario. Me molesta y me duele mucho ver hambre y pobreza. Desde lo conceptual e intensiones siempre existen resortes desde lo Nacional y Provincial, pero luego nunca existe. La agonía se va estirando en el tiempo”.
“Tandil es una ciudad hermosa y hubo gestiones que hicieron por la ciudad dichas cuestiones. Creo podemos aportar a que Tandil mejore”, analizó.
TODOS LOS PROGRAMAS
Mirá el primer programa completo de “Cuarto Intermedio”