"Vinimos para que no roben más", afirmó Karina Milei tras los audios por presuntas coimas
La hermana del Presidente volvió a mostrarse en público en La Matanza, durante una “Jornada de Formación de Fiscales”.

En medio de la tormenta política y judicial que golpea al Gobierno Nacional, Karina Milei tomó la decisión de romper el silencio en un acto político realizado en el conurbano. La secretaria general de la Presidencia reapareció en el Partido de La Matanza durante una “Jornada de Formación de Fiscales” de La Libertad Avanza (LLA). Allí, frente a miles de asistentes, expresó un mensaje con cierto tono electoral pero también indicios de defensa propia: “Vinimos para que no roben más”.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa reaparición de Karina Mieli no pasó inadvertida. En el transcurso de los últimos días, los audios filtrados del ex director de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), Diego Spagnuolo, la mencionaron directamente como parte de un circuito de retornos millonarios ligados a la compra de medicamentos y a la droguería Suizo Argentina. Con ese telón de fondo, el gesto político realizado fue leído de forma directa como una respuesta velada al escándalo que la rodea.
“Quiero agradecerles porque, la verdad, es bestial la cantidad de gente también que quedó afuera”, dijo el sábado ante más de 8.000 personas, según indicaron los organizadores. En la misma línea, reforzó que “lo más importante es que todos estamos dispuestos a dar la batalla, a ir a fiscalizar para que no nos roben más”.
A la actividad en La Matanza asistieron dirigentes libertarios y aliados como José Luis Espert, Diego Santilli, Martín Menem, Sebastián Pareja y Maximiliano Bondarenko. Más tarde, Karina Milei reforzó el mensaje brindado a través de un posteo en sus redes sociales. “Más de 8.000 guerreros en el conurbano se capacitaron para fiscalizar. Así se defiende la libertad: cuidando cada voto, enfrentando al kirchnerismo y asegurando que nunca más decidan por nosotros. El cambio es en las urnas y en la calle. Libertad o nada”, compartió.
Mientras tanto, en la Casa Rosada el control de daños quedó en manos del asesor Santiago Caputo. La línea oficial, por el momento, es denunciar la “utilización política” de los audios sin negar del todo su veracidad. “Por ahora no tenemos certezas de nada”, admitieron en el Ejecutivo, que al mismo tiempo desplazó a Spagnuolo y a Daniel Garbellini de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) y dispuso la intervención del organismo.
El problema para el Gobierno Nacional es que aceptar la autenticidad parcial de las grabaciones abre la puerta a que también sea genuino el fragmento donde se apunta a Eduardo “Lule” Menem como supervisor de la recaudación. Esa mención es la más incómoda, ya que compromete de forma directa a la mesa chica del poder y a la propia Karina Milei.
Javier Milei, en tanto, se mantiene en silencio. En la última semana, el Presidente de la Nación habló de economía en Rosario y se mostró activo en redes sociales, pero sin pronunciarse sobre la crisis en la Andis. La incógnita para el ámbito político a partir de esta instancia es si el mensaje de su hermana, repetido en el acto presencial ante la militancia, es también el que él quiere escuchar.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil