Yañez destacó el acuerdo con el FMI y aseguró que permitirá “sostener este sendero de crecimiento”
El tandilense que ocupa un cargo en la Jefatura de Gabinete de la Nación, Martín Yañez, compartió su mirada sobre el debate en el Congreso. Habló de las gestiones, el rol de la oposición y las posturas dentro del oficialismo. Atento a la realidad tandilense, adelantó que “en breve” saldrá el convenio para la ampliación de los consultorios externos.

La Cámara de Diputados aprobó ayer el proyecto que avala el acuerdo con el FMI para la reestructuración de la deuda que contrajo el expresidente Mauricio Macri, tras más de trece horas de debate que terminaron con el voto positivo de 202 legisladores, contra 37 negativos y 13 abstenciones.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn ese marco, el jefe de Gabinete de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación, el tandilense Martín Yañez, desempeñó un rol en las gestiones previas al encuentro legislativo, que cerró con la mayoría de los votos positivos aportados las bancadas de Juntos por el Cambio y del Frente de Todos, entre los que también hubo negativos.
En diálogo con el ciclo radial “Dos a las siete” (104.1 Tandil FM), el funcionario nacional compartió sus impresiones en torno al debate en el Congreso y definió que se resolvió “por medio de la política”, lo que demuestra, desde su perspectiva, que el sistema democrático argentino “está sólido”.
En ese sentido, consideró que el acuerdo “es bueno” porque “no se le ha impuesto al país ninguna reforma laboral, previsional o impositiva, que son temas que si los tenemos que discutir, los discutiremos nosotros”, reflejando un “cierto cambio de paradigma” en la relación del FMI con los países.
Pero además, según Yañez, evita caer en el default “y sostener este sendero de crecimiento”.
“El año pasado tuvimos un crecimiento del PBI del 10,3 por ciento”, destacó y si bien reconoció que “venimos muy de abajo” y que “falta mucho”, el proceso de recuperación económica “se inició”.
En definitiva, destacó la mirada del Gobierno nacional en cuanto a la producción y “creo que esto va a terminar confirmando la recuperación económica”, luego del impacto en la pandemia en varios aspectos. “Estoy convencido”, sentenció.
El contexto y el debate
-La presidencia de Alberto Fernández se inició en un contexto particular.
-Ningún país del mundo está preparado para gobernar con una pandemia, y si a eso le sumamos la enorme deuda que dejó el gobierno del expresidente Mauricio Macri y el inicio de una guerra que no sabemos cómo y cuándo va a terminar, no han sido los mejores tiempos para el Presidente y su Gabinete. Pero es lo que toca y hay que ponerle todo el empeño.
-¿Con qué se encontraron y qué sensación les queda luego de las señales que dio el bloque del Frente de Todos?
-Con respecto a las diferencias internas, como primera medida, las respeto. No veo mal convivir con compañeros que tienen otras miradas y otros matices. En el Frente de Todos hay dirigentes, gobernantes, legisladores que critican el acuerdo con férreas convicciones, pero también hay otros con las mismas convicciones que votaron a favor, la mayoría. Cuando digo que respeto el disenso lo hago honestamente porque todos sabemos el histórico vínculo que tiene Argentina con el FMI, y esto genera suspicacias, enojos de toda clase. Cuando el expresidente Néstor Kirchner arregló con el Fondo también había voces que se quejaban y que decían que no era la salida. Pero no queda otra que actuar en el momento que a uno le toca. La política se construye en base a realidades; hoy nos tocó convivir con esta deuda, además de la pandemia y la guerra. Nos guste o no, la tomó un gobierno democrático y teníamos que hacerle frente a eso y a los vencimientos que eran imposibles de pagar.
-¿Cómo observan el paso por el Senado?
-La media sanción que obtuvo el proyecto habilitó el paso al Senado, que está en condiciones de tratarlo a partir del lunes en comisiones. Tiene siete días, por lo que el tratamiento en el reciento puede ser el viernes o el próximo lunes. En términos políticos, con esta media sanción en el Senado, y las encuestas que hablan de un altísimo nivel de acuerdo de arreglo con el Fondo, en el contexto se acepta porque hay que evitar el default, hay que tratar de controlar la inflación, sostener la recuperación económica. Entonces es necesario un acuerdo, sobre todo este que nos permite dos años de gracia y empezar a pagar en 2024. En el Senado se va a discutir con la misma pasión y convicción todos los senadores, por lo que habrá otras miradas también. Y creo que va a aprobarse y se convertirá en ley antes de fin de mes.
-¿Y cuál es su mirada sobre el rol de la oposición?
-La oposición, con sus matices, terminó apoyando e interviniendo en las correcciones. Por eso digo que el sistema democrático estuvo a la altura de los hechos. También había muchos sectores de la oposición que eran responsables de esta situación y estando en Diputados estos días fui testigo de eso.
Gestiones por los consultorios externos
Atento a lo que pasa en Tandil, el funcionario nacional facilitó las gestiones para que pueda celebrarse el convenio para la construcción de la segunda etapa de los consultorios externos del Sistema Integrado de Salud Pública (SISP).
Tal como anticipó este Diario, el proyecto fue incorporado al Plan de Infraestructura Sanitaria, a partir de las gestiones del tandilense, con un financiamiento que rondará los 100 millones de pesos.
En ese sentido, adelantó que recientemente se contactó con integrantes del equipo del Ministerio de Obras Públicas y “me dijeron que estaban con unas correcciones técnicas”.
De todos modos, aseguró que avanza el proyecto y consideró que en muy poco tiempo “tendría que firmarse el convenio para iniciar la licitación” que permita llevar adelante la obra.