El centenario de la Fundación del Fuerte - Cap. 6.

Fuente: archivo El Eco.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailAutor: Juan R. Castelnuovo (1935-2022).
El octavo y último día de festejos del centenario de la fundación del Fuerte de Independencia del Tandil, en 1923, comenzó con la colocación de la piedra fundamental del castillo morisco que se levanta en la cima del Parque, junto a la estatua ecuestre del Brigadier General Martin Rodríguez.
El mismo fue ofrecido por la colectividad española, siendo apadrinada la ceremonia por el señor Agustín García y por su nieta, señorita Ana María Schang.
Hizo uso de la palabra en la oportunidad al gerente de la Sociedad Española de Socorros Mutuos, señor Nemesio Eguinoa, quien improvisó un discurso en cuyo curso expuso los sentimientos de españoles hacia Tandil.
Agradeció en nombre de la ciudad el Sr. Luis Lunghi, secretario de la Comisión del Centenario y de la Intendencia, expresando que esa donación era "una demostración de práctica asociación al jubileo de la ciudad donde forjasteis las mejores y más bellas esperanzas en un porvenir tranquilo y afortunado, en alas de las sublimes concepciones humanas de hogar y de trabajo, que servirá para acercarnos más y más y confundirnos en la realización de los mismos ideales de adelanto material y colectivo que perseguimos”.
Luego agregó: "La piedra que acabáis de depositar entre las breñas de este pintoresco lugar, como punto inicial de la artística y grandiosa obra y que surgirá en este gran paseo del mañana tandilense para completar lo realizado por la naturaleza, es para nosotros la prueba más palmaria y elocuente del espíritu progresista que mueve vuestras energías en este bello rincón del argentino hospitalario solar".
Con posterioridad, la delegación de la Liga Patriótica Argentina, compuesta por los señores Francisco Ojam, Amadeo Monterroso y Dr. Villarroel, entregó al intendente municipal, Sr. Alfredo Martínez, la placa de bronce que la institución dispuso en homenaje al fundador de la ciudad.
"En esta hora histórica en que Tandil celebra su primera centuria -manifestó Monterroso- no podía faltar la presencia y el saludo de la Liga Patriótica Argentina, que es la encamación del patriotismo más puro y desinteresado".
Momentos más tarde, la colectividad italiana hizo entrega del portal de acceso al Parque, haciendo uso de la palabra el titular de la misma, Dr. Ferrucio Domeniconi, expresando que la donación tenía un doble homenaje de gratitud y de cariño hacia esta maravillosa comarca en que arraiga nuestro esfuerzo, porque halla premio a sus afanes y es también la encantada y envidiable cuna de nuestros hijos".
Agradeció en este caso también Lunghi, expresando que “la portada monumental que cual legendario arco de unión y de cariño estais levantando en este agraciado rincón, tiene toda la significación de una apoteosis triunfal, que halaga nuestros fraternales sentimientos, inflama nuestro patriotismo y vuelca el incontenido fuego de nuestra pasión por la Ausónica madre de robustos hijos que en la labor invictos fecundaron el suelo bendito de nuestra cuna, para hacerlo más próspero y más admirado".
"La blanca cruz de la fe y el rojo emblema de la libertad que ostentará en su gallardo frontispicio como la más cara simbolización de nuestros pueblos hermanos -subrayó- será la fuerza votiva que alimentará constantemente nuestras legitimas y siempre crecientes ansias de engrandecimiento colectivo y de venturoso porvenir para la ciudad centenaria que habitamos".
"Agradezco esta ofrenda-terminó diciendo- invocando:
"De la patria los destinos,
en las auroras que el futuro traza,
como el rumbo de todos los caminos,
en las evoluciones de la raza".
En horas de la tarde hubo un encuentro futbolístico en la "cancha de las Ferias", entre Sportivo Balcarce y La Tandilera, ganando el primero por 1 a 0. Actuó en la oportunidad, también, la banda de bomberos.
Esa noche, a partir de las 21, fueron abiertas las puertas del Palacio Municipal para que fuera visitado el vecindario que se dio cita en el incesante desfile. Simultáneamente en la Plaza Independencia tuvo lugar el último concierto programado, a cargo de la banda del 8 de Infantería, quemándose también fuegos de artificio.
Así culminaban los actos celebratorios del importante acontecimiento fundacional, que tuvo la virtud de concitar una amplia y jubilosa adhesión popular.
NdlR: Esta nota fue publicada originalmente hace 30 años por El Eco de Tandil.