En 1965, Tandil brindó asilo a 120 ciudadanos bolivianos acusados de subversión
Una historia que tiene casi 60 años y que tiene que ver con las relaciones diplomáticas de Argentina y la región.

La ciudad va mutando su composición y todo tiende a transformarse con el paso del tiempo. En un lugar, de más de 200 años de historia, resulta obvio que al tiempo que crece el poblado, las cosas vayan cambiando. También, las personas y sus historias, que quedarán para siempre en las páginas de la construcción social de Tandil.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailDetallado en la página de El Eco de Tandil, se resaltó que la embajada argentina en La Paz, Bolivia, fue informada el viernes 4 de junio de 1965 de la decisión del Gobierno militar de los generales René Barrientos y Alfredo Ovando Candia, de expulsar a más de un centenar de mineros y gremialistas, acusados de actos de subversión. La medida establecía que a los mismos les serían entregados salvoconductos para abandonar el país.
Poco después, tras los tramites diplomáticos, se supo que el Gobierno argentino ofrecía dos máquinas de la Fuerza Aérea para trasladarlos a territorio nacional. Ello no fue necesario, ya que Bolivia, por intermedio de su ministro de Relaciones Exteriores, coronel Joaquín Zenteno, había dispuesto que un avión del Lloyd Aéreo Boliviano, se haría cargo de traerlos a la Argentina.