Seis simples tips para estimular tu cerebro

La próxima vez que tu cerebro necesite un impulso, en lugar de tomarte un café o una bebida energizante, probá uno de estos seis consejos. ¡Tal vez te sorprenda lo bien que funcionan!
1. Levantarse:
Este es el primer tip de la lista por una buena razón, es fácil, rápido, gratis, y funciona. Algunos estudios demuestran que estar de pie puede aumentar el flujo sanguíneo en todo el cuerpo (incluyendo el cerebro) en tan sólo unos segundos.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEstar sentado durante largas horas es malo para tu salud, y tomarte el tiempo para moverte un poco ayudará a reducir el riesgo de todo tipo de complicaciones, además hará que tu cerebro funcione nuevamente. No hay que subestimar el poder de un rápido paseo.
2. Resolver un rompecabezas:
A veces, tu cerebro entra en modo bajo consumo si trabajás en la misma tarea durante mucho tiempo, y es necesario romper con eso. Los acertijos y rompecabezas son excelentes para esto, ya que no distraen tanto como un juego, pero ayudan a pensar en nuevas formas y conseguir que el cerebro tome de nuevo el camino correcto.
3. Mejorar la postura:
Una mejor postura es buena para la salud, pero también puede ayudar a mantenerte despierto y alerta. Resulta que sentarse con la espalda recta, en verdad puede hacer una gran diferencia en tu día.
Hacer ejercicios para una buena postura es una solución a largo plazo, y se recomienda trabajar en eso de forma regular. Pero el solo hecho de cambiar la postura durante unos minutos puede ayudar a despertarte. Esto podría ser debido a que mejora el flujo sanguíneo en determinadas zonas del cuerpo, o simplemente podría ser algo mental. De cualquier manera, funciona.
4. Leer algo interesante
Esto puede o no puede funcionar, dependiendo de lo que entiendas por interesante. A veces sólo se necesita algo atractivo para sacar al cerebro de su rutina. Hay todo tipo de cosas interesantes para leer online si sabés dónde buscar.
5. Escuchar la música adecuada
Si te sentís un poco lento, poner música puede ayudar mucho. Si conocés el mejor tipo de música para aumentar tu productividad, es mejor considerar la posibilidad de guardarla para cuando más lo necesites.
Aunque en general se tiende a escuchar música a alto volumen, algunos estudios han demostrado que escuchar música tranquila, especialmente la música clásica, es mejor para beneficiar el proceso creativo, así como el aumento de la secreción de algunos neurotransmisores.
Por supuesto, no todo el mundo se motiva con la misma música. Las investigaciones indican que escuchar música podría ser aún más eficaz si se canta al mismo tiempo.
6. Utilizar un sistema de productividad
Hay una gran cantidad de sistemas de productividad por ahí dando vueltas, pero uno de los más confiables es Pomodoro, en el que se trabaja durante 25 minutos y luego se toma un descanso de cinco. Después de cuatro repeticiones, se toma un descanso más largo.
Uno pensaría que tomar un descanso puede distraernos, pero los investigadores encontraron lo opuesto, y que breves desvíos aumentan significativamente el foco de atención. Al volver al trabajo, estarás más centrado, más atento, y con más capacidad de realizarlo después de un breve descanso.