Independiente: la mejor propuesta para la iniciación deportiva de los niños

El club rojinegro, continúa fomentando las escuelas de formación y por séptimo año consecutivo presenta su propuesta de Iniciación Deportiva o “Mini Club”, la escuela de desarrollo motor y pre-deportivo para niños de 3 a 9 años. La base radica en el acercamiento a los distintos deportes y la vida en comunidad, con el objetivo de iniciar a los niños en la actividad física.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailÉste acercamiento, se realiza en un espacio donde los chicos puedan crecer y desenvolverse física, psíquica y socialmente, adquiriendo hábitos y valores que le sirvan para afrontar su cotidianeidad. Aquí se empieza a desarrollar y construir la personalidad, explorar y tener contacto con la naturaleza y lograr el sentido de pertenencia con el club.
¿DÓNDE Y CUÁNDO?
La Iniciación ocurre en espacios del club Independiente que están acondicionados para el fin mencionado. Hay dos gimnasios cubiertos, con piso blando, salas de usos múltiples con diferentes elementos de trabajo como colchonetas, arcos, escalador y lo necesario para ir conociendo cada deporte. Dependiendo del día, se puede trabajar en espacios abiertos o cerrados.
Las clases iniciaron el lunes 7 de marzo, con tres alternativas en cuanto a los días y horarios. Para la etapa Inicial (niños de 3 a 5 años): lunes y miércoles de 18.15 a 19.45; sábados de 10 a 13; lunes, miércoles y sábados. Para la etapa Escolar (niños de 5 a 9 años ): martes y jueves de 18.15 a 19.45; sábados de 10 a 13; martes, jueves y sábados.
EDUCACIÓN Y DEPORTE: EL CONSEJO ES QUE LOS NIÑOS COMIENCEN SU ACTIVIDAD FÍSICA POR LA ESCUELA DE INICIACIÓN
La propuesta del club Independiente, es que los más chicos arranquen su actividad física en el llamado Mini Club, para más adelante terminar orientándose a algún deporte específico, luego de obtener ciertas aptitudes generales. Para ello es necesario trabajar a partir de variadas actividades y situaciones motrices que tengan como objetivo el aprendizaje de múltiples habilidades motoras básicas, simples, combinadas y complejas, las cuales les permitirá a los niños desarrollar y enriquecer su bagaje motriz, desenvolviéndose de manera autónoma y eficaz en las distintas situaciones que se presenten en su cotidianeidad.
La enseñanza y el aprendizaje de la multilateralidad toma un valor fundamental en las prácticas corporales durante la infancia y de igual manera se propone trabajar en la consolidación de un esquema motriz amplio como base y sustento para la adquisición posterior de habilidades específicas y deportivas, siendo éstas de suma importancia al momento de comenzar con la iniciación deportiva.
En simples palabras en esta actividad se busca ampliar las experiencias de cada niño a nivel motor y social en un ambiente seguro. Cada persona que pasa por este espacio se hará de valores indispensables para la vida: compartir, ayudar y valorar a cada compañero es tan importante como comprender que sin el otro el juego no sería lo mismo. En definitiva, se trata de divertirse y pasarla bien como premisa fundamental. Todo lo que se enseñe desde el juego es muy difícil de olvidar y muy fácil de aprender, por eso el juego es el pilar para que a través del mismo los chicos se conozcan y sepan sus posibilidades motrices que les permitan desenvolverse y aprendan a resolver las situaciones que se les presenten.
Se busca que los niños, más allá de lo deportivo puedan expresar su espontaneidad, sean creativos, se conozcan, valoren y respeten: a ellos mismos y a los demás.

ALGUNOS OBJETIVOS DE LA PROPUESTA
- Tomar conciencia de las partes del cuerpo y la posibilidad de movimiento que éstas tienen.
- Mantener una postura equilibrada y ergonómica.
- Percibir globalmente el cuerpo en reposo y en movimiento, en tensión y en relajación.
- Responder con una ejecución motriz a partir de un estímulo.
- Reconocer las relaciones de proximidad y separación, de orden y seriación, de inclusión, junto/separado.
- Proyectar la lateralidad en el espacio, apreciar trayectorias, velocidades y aceleraciones
- Prever duración de una acción motriz, hallar el ritmo óptimo de una ejecución, obtener nociones temporales de movimiento.
- Compartir un objetivo con un grupo.
- Crear posibilidades de solución.
La enseñanza cuenta con profesores especializados, con trayectoria en la docencia de la iniciación motriz, con el objetivo de transmitir todos sus buenos valores a los más chicos. Además de llevar 7 años trabajando en la institución tienen también una destacada labor en distintas instituciones educativas de la ciudad. La coordinadora de la etapa Inicial es la profesora de educación inicial, Mariana González, y el coordinador de la etapa Escolar, el profesor Brian Sarno. Junto a ellos, trabaja un importante grupo de profesores que se distribuyen en grupos de 15 a 20 alumnos, dependiendo la edad y la actividad.
CONTACTO
Para anotar un niño en la Iniciación Deportiva del club Independiente podes comunicarte vía Whatsapp al 2494346379, teléfono fijo (4425806) o de manera presencial en Avellaneda 745 lunes y viernes de 9 a 19 y sábados de 9 a 13.