A treinta años del estreno de Grupo en el Argentino A
Los universitarios fueron parte del inicio de la categoría, del que hoy se cumplen tres décadas.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/09/grupo_1995.jpeg)
El 24 de septiembre de 1995, hace hoy treinta años, se ponía en marcha el torneo Argentino A, por entonces novedosa categoría para el fútbol nacional.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEntre los treinta y dos equipos participantes estuvo Grupo Universitario, uno de los elegidos por el Consejo Federal de la Asociación del Fútbol Argentino.
La competencia se dividió inicialmente en cuatro zonas (Sur, Centro, Noreste y Noroeste) y originalmente definía un ascenso a Primera Nacional, que fue para Juventud Antoniana de Salta, vencedor en las finales frente a Cipolletti.
El debut de Grupo fue como local frente a Cultural Argentino de General Pico, que mostró mayor jerarquía y se impuso por 3-0, en el estadio San Martín.
Aquella tarde, el entrenador Rubén Conti puso como titulares a Fabio López; Patricio Alonso, Martín Ferreyra, Mariano Castro, Ramón Moreno; Juan Macaya, Mario Kabalín, Guillermo Lohfeldt, Marcelo Figueroa; Claudio Casero y Gustavo Toletti. Durante el juego, ingresaron Nazareno Rebollo, Miguel Abad y Jorge Izquierdo.
Los otros integrantes de la lista de buena fe fueron Hernán Coldeira, Sandro López, Carlos López, Javier Adaro, Rubén Alfonso, Miguel Martiarena, Pablo Púa, Leonardo Rossi, Juan Fava, Adrián Ventos, Mariano Irurzun, Martín Vera, Alejandro Saurel, Ramiro Arteagaveytía, Pablo Vera, Marcos Eyheramendy, Miguel Antivero, Martín Zampatti, Gustavo Bruni, Víctor Arce y Santiago Silva.
Con el tiempo, quedó claro que aquella no fue una falsa actuación, sino una constante del equipo. Sin las condiciones estructurales acordes, Grupo fue mostrando deficiencias en todos los aspectos.
Rápidamente, el representante tandilense quedó en último puesto de su grupo, también integrado por los mendocinos San Martín, Independiente Rivadavia y Huracán Las Heras; los marplatenses Alvarado y Aldosivi; Cultural Argentino y Estación Quequén de Necochea. Tres empates y once derrotas mandaron a Grupo a la zona Permanencia, ya con Horacio Rodríguez a cargo de la dirección técnica.
Volvió a encontrarse con Aldosivi y Cultural Argentino, al tiempo que Estación Quequén renunció a seguir compitiendo; mientras que desde la zona Sur llegaron Comisión de Actividades Infantiles de Comodoro Rivadavia, Deportivo Patagones, Belgrano de Santa Rosa y Deportivo Roca.
Con los necochenses como uno de los descendidos, restaba definir el otro equipo que perdiera la categoría. Fue casi un mano a mano entre Grupo y Deportivo Roca, que terminó definiéndose en la última fecha, con victoria tandilense por 2-1 que hundió a los rionegrinos.
En esa instancia, la campaña del albiazul incluyó tres triunfos, dos empates y siete derrotas, puntos suficientes para mantenerse en el Argentino A.
Su primera victoria fue en la octava fecha, 2-1 sobre Belgrano; y repitió en la decimosegunda con un 5-1 frente a la CAI.
En la temporada siguiente, la ‘96/’97, Grupo no pudo esquivar el descenso.
El fútbol tandilense demoró hasta 2006 para recuperar su plaza en la tercera categoría del fútbol argentino (hoy Federal A), a través de Santamarina. El aurinegro nunca bajó de ese lugar e incluso estuvo en el nivel superior entre 2014 y 2022.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil