Colapinto, en la cuerda floja: el "motor viejo" lo pone al borde de una sanción
El equipo Alpine enfrenta la difícil decisión de cambiar el impulsor del monoplaza 43 y asumir una penalización de puestos en la parrilla.

El debut soñado de Franco Colapinto en la Fórmula 1 se ve ensombrecido por una inesperada complicación técnica. Más allá de las ya conocidas falencias del equipo Alpine, el joven piloto argentino enfrenta un serio problema con el motor de su monoplaza, que lo coloca al borde de una penalización.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl motor del Alpine número 43, el mismo que utiliza desde hace cuatro carreras, ha llegado al límite de su vida útil y de piezas permitidas por la FIA para la temporada. Si el equipo francés decide reemplazarlo, lo que parece inminente, Colapinto recibiría una sanción de cinco puestos en la parrilla de largada por cada componente nuevo que se instale.
Una herencia que pesa
El problema no es nuevo. Colapinto heredó el monoplaza de su antecesor, Jack Doohan, quien ya había utilizado gran parte de las piezas del motor en las primeras seis carreras. Según el reglamento, un auto puede usar hasta cuatro unidades de cada uno de los principales componentes del motor, como el MGU-H o el turbocompresor, pero el auto de Colapinto ya va por el quinto de todos ellos.
Este desgaste acumulado tras los Grandes Premios de Bélgica, Hungría, Países Bajos e Italia influye directamente en el rendimiento. Aunque el Alpine ya tiene un pobre desempeño, la falta de potencia es cada vez más notoria, complicando aún más la posibilidad de competir en igualdad de condiciones.
¿Oportunidad en Azerbaiyán?
A pesar de la situación, el Gran Premio de Azerbaiyán podría ser el escenario ideal para el cambio de motor. El circuito callejero de Bakú, conocido por exigir al máximo a las unidades de potencia, no es favorable para el Alpine. Es muy probable que el equipo termine en las últimas posiciones durante la clasificación, por lo que una penalización de cinco puestos no tendría un impacto tan significativo como en otra pista.
Además, instalar un motor "fresco" ahora le daría una ventaja al piloto argentino de cara a la siguiente carrera en Singapur. El circuito asiático, al ser más técnico, depende menos de la potencia y un motor en óptimas condiciones podría marcar una diferencia.
La situación de Colapinto no es única. Otros pilotos como Lewis Hamilton, Yuki Tsunoda y Fernando Alonso también están en la misma situación, con sus motores "en rojo" según los informes de la FIA. Mientras tanto, Pierre Gasly, compañero de equipo de Colapinto, aún tiene un recambio disponible.