Cómo es Imola, el circuito italiano donde Colapinto volverá a competir en F1
El piloto argentino reemplazará a Jack Doohan tras una serie de malos resultados. Será su debut oficial en 2025, en uno de los circuitos más emblemáticos —y trágicos— de la historia de la F1.

La espera terminó, Franco Colapinto volverá a subirse a un Fórmula 1, esta vez de manera oficial. El piloto argentino fue confirmado por la escudería Alpine como reemplazante de Jack Doohan para disputar el Gran Premio de Imola, que se correrá este fin de semana en el legendario Autódromo Enzo e Dino Ferrari. Será el debut de Colapinto en la temporada 2025, en una pista que conoce bien gracias a su paso por la Fórmula 2 y la F3.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailUn escenario histórico y desafiante
Imola es mucho más que un circuito, es un símbolo dentro del automovilismo. Conocido oficialmente como Autodromo Internazionale Enzo e Dino Ferrari, albergó su primer Gran Premio en 1980 y rápidamente se convirtió en una parada obligada para la F1. Es uno de los pocos circuitos que se recorren en sentido antihorario, con una longitud de 4.909 metros y un total de 63 vueltas, lo que representa más de 309 kilómetros de carrera.
La pista, veloz y técnica, ha sido escenario de momentos inolvidables, pero también de tragedias. En 1994, durante el Gran Premio de San Marino, fallecieron Ayrton Senna y Roland Ratzenberger, y Rubens Barrichello sufrió un accidente que casi le cuesta la vida. Estos hechos marcaron un antes y un después en la seguridad de la Fórmula 1, y provocaron importantes modificaciones en curvas como Tamburello, Villeneuve, Acqua Minerali y Variante Bassa.
Récords y antecedentes
Puede interesarte
El piloto más exitoso en Imola es Michael Schumacher, con siete victorias, mientras que entre los pilotos actuales se destacan Lewis Hamilton (vencedor en 2020) y Max Verstappen, quien ganó en 2021, 2022 y 2024. La vuelta más rápida en carrera pertenece a Hamilton, quien marcó 1:15.484 en 2020, y desde 2023 corre para Ferrari.
En 2023, el Gran Premio fue suspendido debido a fuertes inundaciones en la región, algo que no impidió que el circuito mantenga su relevancia en el calendario de la F1.
Colapinto: experiencia en Imola y gran oportunidad
Para Franco Colapinto, esta carrera representa una oportunidad crucial. El piloto de Pilar ya corrió en Imola en F2 y F3, con buenos resultados: en 2024 ganó la carrera sprint y terminó quinto en la final, mientras que en 2022, en F3, también se impuso en la sprint.
Su regreso a la máxima categoría se da luego de que Jack Doohan fuera apartado por errores reiterados en las primeras seis fechas del año, lo que abrió la puerta al argentino, que tendrá todas las miradas puestas sobre él en una carrera clave para su futuro.