Cuando Tandil compartió torneo con Lautaro Martínez
En 2013, el seleccionado local participó en el Nacional, en San Juan. El actual crack de Inter integraba el combinado de la Liga del Sur.

El nombre de Lautaro Martínez se ganó el respeto del fútbol europeo, que lo considera uno de los jugadores con mayor proyección a corto plazo.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailFigura del Inter de Milán y pretendido por Barcelona, el atacante argentino está llamado a ser referente de ataque en el seleccionado nacional durante los próximos años.
Aunque pocos lo recuerden y muchos más no lo sepan, Martínez compartió torneo con el seleccionado juvenil de la Liga Tandilense de Fútbol, en la fase Nacional que se jugó en San Juan a fines de 2013. Y no fueron rivales porque el representativo de esta ciudad quedó a las puertas de la clasificación en la fase de grupos.
En ese año, Tandil se adjudicó el título de Federación del Este, de la mano de Lautaro Llano y repitiendo el logro que en la temporada anterior había conseguido bajo la conducción de Jorge Solimanto. Por eso, se ganó el derecho de competir en las finales a nivel nacional, en San Juan, torneo reservado para jugadores nacidos a partir de 1996.
Lo propio ocurrió con la Liga del Sur, ganadora en la instancia de la Federación Sur y luego en un cruce frente a San Nicolás. Ese seleccionado bahiense tenía como capitán a Lautaro Martínez, por entonces jugador de Liniers de su ciudad.
Tandil y Bahía Blanca fueron los representantes de la provincia de Buenos Aires en aquella etapa Nacional. Hasta San Juan, también llegaron los representativos de Salta, Viedma, Rosario, Sáenz Peña y Villa Mercedes, para conformar dos zonas junto al dueño de casa.
En el seleccionado tandilense, el entrenador Lautaro Llano armó la lista de buena fe con Tomás Casas (Santamarina), el capitán Facundo Ledesma (Loma Negra), Gonzalo Fernández Páez (Unicen), Juan Sebastián Altamiranda (San José), Ariel Fernández (Santamarina), Nicolás Auce (Ferro), Luciano Sequeira (Ferro), Axel Romero (Defensores del Cerro), Federico Ducant (Independiente), Mariano Damián Fernández (Santamarina), Juan Cruz Mouhape (Gimnasia), Claudio Fuentes (Santamarina), Francisco González Metilli (Independiente), Mauro Andrés (Unicen), Ricardo Tasín (Gimnasia), Facundo Franceschetti (Independiente), Lucas Sánchez (San José), Mariano Paravich (Independiente) y Francisco Rivarola (Independiente). Es decir, varios que luego llegaron al profesionalismo; como Casas, Altamiranda, González Metilli y Sánchez.
Junto a Llano, integraron el cuerpo técnico el preparador físico Matías Boulanger y el utilero Carlos Briguez. El presidente de la delegación fue Miguel Cenoz y la misma incluyó un árbitro, Lucas Novelli.
A la distancia, “Laucha” Llano recuerda que “si bien teníamos un gran equipo, la época del año en que se jugó nos complicó. Por tema de viajes de egresados, no pudieron ir Lisandro Archuby ni Juan Pablo Álvarez, que eran nuestros delanteros titulares”.
Tandil inició esa campaña empatando 1-1 con Villa Mercedes (gol de “Pollo” Franceschetti), la continuó cayendo 0-3 con los chaqueños de Roque Sáenz Peña y cerró con otra igualdad 1-1 frente a San Juan (gol de “Juanse” Altamiranda). Todo en tres días (10, 11 y 12 de diciembre) en que se resolvió la fase de grupos, en el campo de juego auxiliar del estadio Bicentenario de San Juan.
Paralelamente, en cancha de Trinidad, Liga del Sur avanzaba a semifinales junto con Rosario. Ambos terminaron definiendo el torneo, con victoria de los santafesinos por penales, tras empatar 2-2. Fue el primer campeonato “grande” de Lautaro Martínez, y seguramente también una frustración que habrá quedado cicatrizada con el paso del tiempo.
El hecho de haber jugado los mismos días, en canchas diferentes, hizo que para Tandil fuera desapercibida la presencia de Martínez. De hecho, recuerda Llano, “años después, estando en Bahía Blanca, me puse a hablar de ese torneo con un chico y ahí me enteré que Lautaro había jugado para la selección de su ciudad en ese mismo Nacional en que estuvimos nosotros”.
“Los arrastraba”
Para Lucas Novelli, en cambio, la actuación de Lautaro Martínez no fue inadvertida.
El árbitro recuerda que “me tocó el partido semifinal, de Liga del Sur contra San Juan. Los dos tenían muy buenos planteles. Lautaro era imparable, los arrastraba. Una potencia tremenda, y eso que era más chico que el resto (es clase 1997). Después de ese Nacional se fue a Racing”.