El Gobierno sube las retenciones al fútbol y River alza la voz: “Es insostenible”
El club de Núñez publicó un fuerte comunicado en el que cuestiona el incremento de las alícuotas sobre ventas de jugadores, cuotas sociales y derechos televisivos. Apunta a un impacto millonario en sus finanzas y pide diálogo.

River Plate se sumó al creciente malestar en el fútbol argentino frente a las nuevas medidas del Gobierno nacional que impactan directamente sobre los clubes. A través de un extenso comunicado, la institución presidida por Jorge Brito criticó con dureza el incremento de la retención que deben tributar los clubes por ingresos vinculados a la actividad futbolística, como transferencias, cuotas sociales y derechos de televisación.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa medida, oficializada el lunes en el Boletín Oficial y que entrará en vigencia el 1° de agosto, eleva la alícuota del 8% al 18%. Desde Núñez consideran que el nuevo esquema “pone en riesgo nuestro modelo de gestión independiente” y afecta la sustentabilidad de múltiples programas sociales y educativos que lleva adelante el club.
“River pagó 5 millones de dólares por la venta de Franco Mastantuono bajo el régimen actual. Con el nuevo porcentaje, esa cifra hubiera sido de 12 millones. Ese dinero no solo se invierte en fútbol, sino en educación, formación y contención social para más de 30.000 niños y jóvenes de todo el país”, subraya el comunicado.
Un golpe al modelo de clubes sin fines de lucro
El aumento de la alícuota forma parte de una disposición más amplia del gobierno de Javier Milei, que busca elevar las contribuciones patronales del sistema previsional. Según la normativa, la alícuota pasará del 7,5% al 13,06%, con un adicional del 5,56% durante 12 meses para compensar el déficit acumulado.
Las autoridades del club explicaron que su estatus de asociación civil sin fines de lucro implica que gran parte de los recursos que genera se reinvierten en su comunidad. “En 2024 River realizó aportes por AR$ 8.078 millones y proyecta una inversión de AR$ 29.547 millones para 2025”, detallaron, incluyendo partidas para becas, asistencia alimentaria, salud y obras de infraestructura.
En diálogo con medios, desde el club sostuvieron: “No vamos a permitir que se diga que River construyó un colegio con plata de los contribuyentes. Lo hizo con el esfuerzo de sus socios, como todo lo que ha logrado el club en la última década”.
El trasfondo: la pelea entre Milei, la AFA y los clubes
El anuncio reactivó el conflicto entre el Ejecutivo nacional y la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), encabezada por Claudio “Chiqui” Tapia. La AFA también emitió un duro comunicado titulado “La mentira, a la orden del día. La única verdad es la realidad”, en el que acusó al gobierno de buscar “ahogar” económicamente a los clubes para facilitar el ingreso de las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD).
“Presentamos una propuesta que elevaba la alícuota al 8,5% y mantenía el 0,5% para saldar deudas. Cubría perfectamente la diferencia anual. Pero no fue aceptada”, expresó la AFA, que además cuestionó la manera en la que se impuso la medida a través de la Disposición 16/2025.
Por su parte, el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, defendió la iniciativa en redes sociales con un extenso posteo en el que expuso cifras de contribuciones previsionales y ganancias de clubes como River y Vélez. Desde River lo desmintieron: “El club emplea a 1.484 trabajadores y cumple con todos los aportes. El cálculo que difundió Sturzenegger es inexacto y busca instalar una narrativa falsa”.