El sueño argentino en la F1: ¿Colapinto corre en mayo?
El micrófono abierto de un alto ejecutivo alimentó los rumores sobre el posible debut del piloto argentino en la Fórmula 1.

La novela del debut de Franco Colapinto en la Fórmula 1 sumó un nuevo capítulo inesperado, esta vez de la mano de un "blooper" televisivo. Durante una entrevista en el canal A24, el presidente de YPF, Horacio Marín, dejó escapar una palabra que desató la especulación: "Imola".
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailTodo ocurrió cuando el periodista Eduardo Feinmann le consultó al ejecutivo argentino cuándo volvería a correr Colapinto. Marín evitó responder frente a cámara, pero tras finalizar el reportaje, sin advertir que el micrófono seguía abierto, lanzó al pasar el nombre de la sede del Gran Premio de Emilia-Romaña, previsto para el fin de semana del 18 de mayo.
La repercusión fue inmediata. En un intento de aclarar lo sucedido, Marín dialogó con LN+ y aseguró: “Yo digo que espero que corra en Imola. ¡No! ¿Cómo voy a tener el dato? Yo soy presidente de YPF, no el representante de Colapinto”.
Más allá de la aclaración, el peso de los patrocinadores en la Fórmula 1 no es un secreto. El expiloto Ralf Schumacher reveló recientemente que Jack Doohan, actual piloto titular de Alpine, cuenta con el respaldo de un sponsor que aporta 10 millones de euros por temporada. Esa podría ser una de las razones por las cuales el australiano aún mantiene su asiento.
Puede interesarte
Sin embargo, la interna dentro del equipo Alpine sigue sumando tensión. Flavio Briatore, asesor clave de la escudería, apoya abiertamente a Colapinto, mientras que Oliver Oakes, director deportivo, respalda a Doohan y a otros jóvenes como Paul Aron.
Por lo pronto, Doohan estará este fin de semana en el Gran Premio de Miami. Pero podría ser su última participación antes de un posible recambio.
Desde Enstone, la base de operaciones del equipo Alpine, Colapinto continúa su preparación en el simulador, a la espera de su oportunidad. Mientras tanto, a la distancia, el joven piloto argentino también se da tiempo para inspirar: fue parte de la Experiencia Endeavor Sub 20, donde habló ante más de 10.000 estudiantes de todo el país. “No dejen de soñar en grande. Ese sueño que parece lejano, a veces se cumple”, expresó, como si él mismo supiera que ese sueño está más cerca que nunca.