Franco Colapinto palpita su regreso desde Enstone
El argentino aparece en un video en la sede de Alpine. El próximo fin de semana, correrá en Italia.

El argentino Franco Colapinto volverá a la Fórmula 1 el próximo fin de semana luego de que Alpine decidiera concretar el cambio con el australiano Jack Doohan después de seis fechas sin resultados convincentes.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailA través de las redes sociales, la escudería francesa compartió un video de Colapinto desde la sede de Enstone, donde el joven se mostró feliz y comprometido con el desafío: "Comenzando una semana emocionante en Enstone", escribió el equipo junto al video del argentino, que, entre autos históricos y trofeos, se dejó llevar por la emoción.
"¡Y miren! ¡Con un trofeo argentino también de 1996! Esperemos algún día traernos uno de estos", dijo con una sonrisa al señalar el trofeo del Gran Premio de Buenos Aires, con la esperanza de que la Fórmula 1 vuelva al país.
El pilarense dejó en claro que esta nueva oportunidad lo encuentra preparado y decidido a dar lo mejor: "Es muy emocionante, estuve dando un par de vueltas en el simulador, finalmente como piloto de carreras”.
"Estoy muy emocionado por el fin de semana, preparándome para Imola con el equipo, con los ingenieros. Mucho trabajo", continuó con entusiasmo, recordando que el próximo fin de semana disputará el Gran Premio de Emilia Romaña.
Por último, el cierre del pilarense fue un tranquilo: "Nos vemos". Imola marcará el retorno del piloto argentino que sueña con instalarse definitivamente en la elite del automovilismo mundial, y que este fin de semana tendrá la oportunidad de demostrarlo.
La carrera se disputará el próximo domingo a las 10 (hora argentina) y Colapinto buscará sumar puntos para Alpine desde su primera carrera.
Macri se ilusiona
El intendente de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Jorge Macri, resaltó que la ciudad fue elegida como "Capital Mundial del Deporte 2027" y destacó que se le "abre una puerta" al distrito para recibir más eventos deportivos como la Fórmula 1.
La Asociación de Capitales y Ciudades Europeas del Deporte (ACES), una fundación asociada a la UNESCO, distinguió a Buenos Aires como la "Capital Mundial del Deporte 2027". La candidatura de la Ciudad de Buenos Aires se impuso sobre Porto Gaia (Portugal).
Acompañado por varios deportistas, el intendente de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires celebró esta distinción: "Así como fuimos la casa del Mundial del ‘78, de la Copa América, del Rally Dakar y de los Juegos Olímpicos de la Juventud, hoy se nos abre una puerta para recibir nuevos eventos internacionales: mundiales de ciclismo, patín, handball o natación, y competencias icónicas como la Fórmula 1, el Moto GP o el Mundial 2030".
Así, la Ciudad de Buenos Aires se ilusiona con tener pronto a la Fórmula 1 en suelo porteño, reinsertando el Gran Premio de Argentina en el calendario de la máxima categoría del automovilismo mundial.
El Gran Premio de Argentina, que tiene a Juan Manuel Fangio como máximo ganador, se disputó por última vez en 1998 cuando el alemán Michael Schumacher se impuso en el Autódromo Oscar Alfredo Gálvez a bordo de su Ferrari. La primera edición se dio en 1953 y, desde ahí, se disputaron veintiuna ediciones en cuarenta y cinco años.
El motivo de que se hayan corrido poco menos de la mitad de carreras en cuarenta y cinco años se debe a que hubo varias temporadas en las que no se disputó, empezando por 1959 y luego entre 1961 y 1970.
Seis años después, otra vez volvió a no disputarse el Gran Premio y entre 1982 y 1994 se dio el último bache hasta su última edición en 1998.
Macri presentó el reconocimiento deportivo en el Parque Olímpico ubicado en la localidad porteña de Villa Soldati y agregó: "Ser elegidos Capital Mundial del Deporte es un orgullo, nos coloca en un lugar de liderazgo global y nos sienta en la misma mesa que las grandes capitales del mundo. Así como somos una capital cultural global, también aspirábamos a ser una ciudad de referencia mundial. Y hoy podemos". (NA)