Paz Lunghi conquista Europa y lleva la bandera tandilense
Con el seleccionado italiano, logró el ascenso al máximo nivel de selecciones. Jugará en Royal Heracles, de la primera división belga.
La tandilense María Paz Lunghi dio otro paso en su carrera, al quedar vinculada a Royal Heracles, de la primera división del hockey de Bélgica.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailDesde ese país, “Pachi” fue entrevistada en el programa Último Bondi (Tandil FM y Eco TV).
Lunghi se refirió a su actualidad también relacionada con el seleccionado italiano, reciente campeón del EuroHockey Championship II, la segunda competencia más importante de selecciones en ese continente, que se jugó en Polonia.
En ese torneo, la delantera integró el equipo que derrotó por 2-1 a Gales en la final, para adjudicarse el ascenso al máximo nivel continental y clasificarse al Premundial.

-¿Qué es Bélgica en el mundo hockey?
-Bélgica está en el top 3 a nivel internacional, o top 5. Por lo que me cuentan las chicas, la liga es muy competitiva, con jugadores de varios países.
Comparto equipo con una australiana, una neozelandesa.
-¿En qué ciudad estás y cuál es el equipo?
-Estoy viviendo en Amberes, a una hora de Bruselas. El equipo es Royal Heracles Hockey Club, en la máxima categoría de la liga belga.
-¿Tu llegada ahí es un paso adelante en tu carrera?
-Sí, vengo dando pasos adelante, tachando objetivos. Había jugado en Bélgica, pero en la división de ascenso; y después en Alemania, en la máxima categoría.
-¿Bélgica es una buena opción para vivir o lo dudaste en algún momento?
-Lo dudé porque la liga alemana es muy fuerte, intensa y me gustaba muchísimo. Pero este club me buscó, me interesó el proyecto, es una buena oportunidad.
-¿Cómo se dio el contacto para la transferencia?
-El entrenador de la selección italiana es muy amigo del ayudante técnico del club. Buscaban una delantera y me recomendaron.
-¿Cuándo arribaste a Europa y cuántas temporadas llevás?
-Mi primera vez fue en 2019, por tres meses, mientras vivía en Tandil. Fui a Burdeos, Francia. Ahí me di cuenta que me gustaba. Volví para terminar la carrera y en 2022 otra vez en Europa, ya establecida acá.
-¿Cómo había sido tu recorrido deportivo en Argentina?
-Me formé en Los 50, con varios entrenadores como “Luji” Trimarchi, “Mati” Sandoval, “Mati” Zubeldía y varios más, además de integrar selecciones de Tandil. Después estuve en Buenos Aires, el Metropolitano, volví a la ciudad y de ahí a Europa.
-Hay un episodio especial en tu carrera, tu llegada al seleccionado italiano, coronada con el título.
-Sí, el torneo europeo fue una locura. A nivel grupal estuvo muy bueno y se logró el título. Una felicidad inmensa, porque veníamos en un proceso largo, enfocadas en el objetivo. Esto nos permite clasificarnos al Premundial, en febrero de 2026, con posibilidades de llegar al Mundial que se va a jugar en Bélgica y Holanda.
-¿Qué pasaría ante un eventual llamado para integrar Las Leonas?
-Ya soy jugadora de la selección italiana, creo que tendrían que pasar dos años sin jugar, para poder hacerlo en otra selección. No está en mi idea, ya que Italia me abrió las puertas para esta actualidad. Conseguimos algo importante e iremos por más.
-¿Qué pasó por tu cabeza en aquel llamado de la selección italiana?
-No lo podía creer, no era algo que estaba buscando. No dudé en aceptarlo, porque mi vida está en Europa y era una posibilidad para no desaprovechar.
-¿Cuándo empezará la próxima competencia oficial en Bélgica?
-Estamos en pretemporada, armando el equipo, y el torneo arranca el 7 de septiembre. Hay mucho doble turno y amistosos, es etapa preparatoria.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil