Desde la ATA aseguraron que los problemas que ocurrieron en la Tandilia fueron "parte del crecimiento de la carrera"
La 52ª edición de la tradicional carrera Tandilia, que congregó a casi 1700 atletas, fue catalogada como un éxito por la Asociación Tandilense de Atletismo (ATA), aunque su presidente, Julián Peralta, reconoció la necesidad de ajustar protocolos ante algunas críticas.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/tandilia_2025_20.jpg)
Julián Peralta, presidente de la Asociación Tandilense de Atletismo, dialogó con “Plataforma Magazine” por ECO TV y la 104.1 Tandil FM y ofreció un balance de la última edición de la Tandilia, destacando la enorme participación y el impacto que la prueba tiene en la ciudad. La carrera, que este año reunió a cerca de 1700 deportistas, es considerada el evento deportivo más grande de Tandil, con una asistencia que, sumando corredores y espectadores en la calle o a través del streaming, podría llenar cualquier estadio.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEvento de gran magnitud y alcance
Peralta subrayó que, aunque el 70 por ciento de los participantes son oriundos de Tandil, la carrera atrae a atletas de todo el país, incluyendo a los ganadores de esta edición, provenientes de otras localidades. Esta convocatoria nacional se debe a la historia de la Tandilia, que en sus 52 años ha visto pasar a los mejores corredores del país y se ha consolidado como un desafío personal para muchos atletas, incluso aquellos de élite.
El presidente de la ATA explicó el esfuerzo de la asociación para facilitar la participación de los deportistas de alto rendimiento, gestionando convenios para cubrir gastos de alojamiento y comida. Reconoció que, si bien vivir exclusivamente del atletismo es difícil en Argentina, la Tandilia ofrece un contexto único donde el público juega un papel fundamental, creando una atmósfera festiva que no se encuentra fácilmente en otras pruebas. La masiva presencia de público y la disponibilidad de transmisiones en vivo amplificaron el alcance del evento.
Los desafíos y los puntos a mejorar
A pesar del éxito, la organización recibió algunas críticas que Peralta se comprometió a atender. Uno de los puntos más conflictivos fue la falta de respeto a los cortes de tránsito, con vehículos y personas que se introducían en el circuito. Peralta aclaró que la ATA no tiene la facultad de cortar calles, siendo esta una tarea de Tránsito municipal, que en Tandil implementa "controles" y no cortes totales. Remarcó que la responsabilidad es tripartita: banderilleros de la ATA, personal de Tránsito y la comprensión y paciencia de los automovilistas. Consideró que este es un protocolo esencial a mejorar para el futuro, entendiendo que el crecimiento del evento exige mayor rigurosidad.
Otro inconveniente se presentó con los chips de clasificación. Peralta informó que, a causa del intenso calor y el agua que se arrojaban los corredores, muchos chips se mojaron o cayeron, dificultando la clasificación de algunos participantes. Explicó que este servicio es tercerizado a una empresa especializada y que se están subsanando los errores a través de la revisión de filmaciones y comunicaciones con los atletas afectados.
En cuanto a la limpieza post-evento, el titular de la ATA detalló un protocolo específico para la recolección de residuos, principalmente botellas. Indicó que la limpieza completa no puede realizarse de inmediato por el tránsito vehicular y la dispersión de los desechos, muchos de ellos debajo de los autos. El proceso se extiende entre la noche del sábado, el domingo por la mañana (cuando hay menos vehículos) y la recolección final del municipio el lunes, asegurando que en menos de 48 horas el circuito queda limpio.
Salud y seguridad, prioridades cumplidas
Peralta destacó que, a pesar de la jornada de altas temperaturas, el sistema de salud y seguridad funcionó de manera óptima. La organización dispuso cuatro puestos de hidratación en un circuito de diez kilómetros, superando los estándares habituales. Resaltó el profesionalismo y la eficiencia del equipo de Cruz Roja, que atendió de inmediato a los descompensados, y el servicio de ambulancias con cuatro unidades distribuidas en el recorrido. La salud de los atletas y el control del tránsito fueron las principales preocupaciones de la organización, que se gestionaron con éxito.
Proyección
El presidente de la ATA reiteró que los fondos recaudados con la Tandilia se destinan íntegramente al desarrollo del atletismo local, incluyendo el apoyo a jóvenes atletas para campeonatos provinciales y la inversión en infraestructura. La asociación tiene como objetivo a mediano plazo la construcción de un gimnasio y la adquisición de equipamiento costoso, como colchonetas para salto con garrocha, con el fin de convertir el predio de la pista en un centro de alto rendimiento.
Finalmente, Peralta reafirmó su postura de mantener la Tandilia en la tarde del sábado, a pesar de las sugerencias de cambiarla al domingo. Sostuvo que "retroceder por miedo a avanzar no es mi estilo" y que, en cambio, se trabajarán en ajustar los protocolos para que la convivencia entre la carrera, el público y los automovilistas sea armónica. La Tandilia es, en su visión, una fiesta deportiva que convoca a la mayor parte de los ciudadanos de Tandil y debe ser entendida como un gran evento de la ciudad.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil