Atención domiciliaria: el rol clave de la enfermería en la salud integral de los pacientes
Desde el seguimiento clínico hasta la contención humana, su labor es fundamental para prevenir hospitalizaciones y mejorar la calidad de vida de los pacientes en su propio hogar.

En un mundo donde la atención médica suele centrarse en los consultorios y hospitales, se destaca la importancia crucial de un enfoque integrado y domiciliario.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn diálogo con Eco Salud de El Eco Multimedios, Mariela Campos, licenciada en Enfermería, especializada en acciones integradas en un centro de cardiología y medicina preventiva, habló sobre el trabajo de profesionales especializados con el objetivo de prevenir o retrasar afecciones y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

El rol de la enfermera en el equipo
Campos se describe como "los ojos y los oídos" del equipo médico desde el domicilio de los pacientes. Su tarea diaria implica “monitorear los signos vitales, observar y escuchar atentamente lo que refieren tanto el paciente como su familia, que es un aporte muy importante”. Al detectar cualquier anormalidad, la profesional se comunica de inmediato con el equipo para buscar soluciones o mejorar la calidad de salud del paciente, planificando la rehabilitación para una pronta recuperación.
Puede interesarte
El equipo interdisciplinario que integra es clave para este enfoque: cardiólogo, médica clínica, kinesiólogo y nutricionista son algunas de las especialidades que intervienen en el seguimiento de los pacientes, “manteniendo una conexión inmediata que permite revertir situaciones y ajustar tratamientos o medicaciones”, apuntó.

La atención domiciliaria permite un seguimiento constante y una contención emocional que es mucho más importante que un simple control, “ya que los pacientes se sienten contenidos y resguardados en su propio entorno”, describió la enfermera. El objetivo primordial es evitar "bajo todas las circunstancias que terminen hospitalizados. Estar en casa, con su familia, sus cosas y sus mascotas, es extremadamente fabuloso y lo mejor que les puede pasar a los pacientes”, describió. Agregó, además, que “el equipo se esfuerza por evitar que los pacientes salgan de casa, especialmente en invierno, para prevenir complicaciones”.
La clave: trabajo en equipo y conexión humana
Mariela Campos subraya que hoy es "imposible pensar en el tratamiento de una persona sin un enfoque interdisciplinario. Esto se debe a que los pacientes, especialmente los adultos mayores, suelen tener múltiples patologías que requieren una visión holística”.
Puede interesarte
En ese sentido, la especialista remarcó que, “más allá de lo técnico, la contención emocional y la cuestión anímica son muy importantes”. Para ello, el equipo “se esfuerza por comunicarse de manera clara, sencilla y sin términos médicos para que tanto el paciente como la familia entiendan su situación y superen miedos o ansiedades”.

“La voluntad del paciente es fundamental para la recuperación, y lo emocional juega un papel crucial”, manifestó Campos, y enfatizó que “nadie puede solo; muchos pacientes, especialmente los que sufren de depresión por soledad, necesitan el apoyo y la contención del equipo para seguir luchando”.
El día a día en el acompañamiento
Desde el punto de vista personal, Campos siente que “cada día es un desafío y una gran satisfacción ver la pronta recuperación y la mejora en la salud de sus pacientes”. Para ella, es "gratificante que la reconozcan y poder brindarles todo lo que puede, ya sea escucharlos, aconsejarlos, darles un abrazo o simplemente hacerles sentir que alguien se preocupa por ellos”.
A la licenciada Campos se la puede encontrar en Ictum – Centro de Prevención Cardiovascular, en Maipú 421, o contactar al 2494 36-2191.