Pilates mat: conciencia corporal, buena postura y salud integral desde el suelo
Pone el foco en la respiración, la postura y la conexión cuerpo-mente. Los beneficios de esta técnica funcional, adaptable a todas las edades y recomendada incluso por médicos para tratar dolencias articulares y mejorar la salud de la columna vertebral.
El pilates mat es una modalidad de práctica igual que el reformer, que se hace en camilla, con la diferencia de que se realiza el trabajo en suelo.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“Pilates tiene una serie de principios que hay que respetar para decir que estamos haciendo pilates: la respiración es clave”, explicó Gisell Gaitán, profesora de Educación Física, especializada en pilates mat.

En diálogo con Eco Salud de El Eco Multimedios, detalló que se trata de “una respiración consciente, realmente tenemos que sentir lo que estamos haciendo. Al inhalar lo hacemos por nariz y exhalamos por boca donde se produce una activación muscular profunda”.
“El objetivo de pilates es la postura, trabajar la buena la buena salud de la columna vertebral, que es la que nos mantiene parados sobre dos piernas con la gravedad, que se pueda mover en todos los planos, en todos los movimientos que tiene sin sufrir. Y la respiración es clave para que eso vaya ocurriendo, apuntó la profesora.
Y puntualizó que no reemplaza a otros movimientos, “no es hago pilates en lugar de ir al gimnasio, es pilates además de ir al gimnasio, a zumba, a caminar”, porque, aclaró “es la base porque tonifica y mantiene en buen estado de salud esa musculatura profunda que es la que nos sostiene de pie con una buena salud en la columna vertebral”.
Puede interesarte
“Para ello, la concentración es clave, durante la clase tengo que conectarme conmigo misma, no es solo mover el cuerpo, es trabajo, constancia, paciencia y perseverancia. Y hay que darse el tiempo y la oportunidad de probar”, agregó Gaitán.
Por qué causas se llega más a pilates mat
Las consultas y decisión de sumarse a las clases, mayoritariamente, llegan por recomendación de los médicos, “todo lo que permita conectar con el cuerpo cuando hay alguna alteración articular en la columna, ya sea lumbalgias, alguna hernia que afecta el ciático, problema de hombros, por ejemplo”, destacó.
“Y hay que tener en cuenta que no sólo al físico le hace bien, sino a la cabeza. Si nuestra cabeza está bien, el físico puede expresar que está bien”, subrayó la profesora.

Edades y beneficios del pilates mat
Al ser consultada si hay un rango etario para acercarse a esta técnica, Gaitán explicó que “cualquier persona puede hacer pilates, de cualquier edad. Cuando llegan les pregunto si pueden ir al piso y pararse, y si la repuesta es sí, entonces venís. De todas maneras, tenemos grupos de adultos mayores en el gimnasio, que es donde se prepara la clase de otra manera por más que puede ir al piso y pararse”.
A medida que avanzan en la práctica, los alumnos “lo primero que dicen es ‘no me duele más’. La gente llega muy desconectada de su cuerpo para empezar, entonces, con pilates, sobre todo el mat, tiene mucha conciencia corporal y eso se va logrando progresivamente”, remarcó.
En las clases “se trabaja todo el cuerpo a la vez, entrenamos movimientos, por eso decimos que es un pilates funcional, movimientos más parecidos a la realidad, a tu vida cotidiana”.
“Yo siempre recomiendo que además vayan al gimnasio a hacer fuerza, porque es lo que complementa el resto de la musculatura”, destacó.

Respetar el ritmo de cada persona
En cada una de las clases, Gaitán indicó que “se respetan los ritmos de cada uno, una misma clase la podes hacer vos de una manera, la otra compañera de otra, siempre el mismo ejercicio pero adaptado a cada uno, vamos a trabajar en base a tus capacidades, a tus posibilidades y de ahí vamos a ir creciendo”.
La zona del cuerpo donde, mayoritariamente, se concentra la tensión suele ser cuello y hombros. Ante ello, la profesora explicó que otro de los principios del pilates es la elongación axial, la elongación de la columna. El peso de la vida nos tira y nos aplasta esa columna. Entonces, antes de empezar cualquier movimiento, tenemos que alargar esa columna”.
“Alejar los hombros de las orejas, abrir el pecho, ir a una buena postura antes de empezar a hacer el movimiento, y la respiración que es clave porque influye en ese estiramiento muscular”, resaltó.

Que periodicidad es recomendable
“Entre no hacer nada y hacer una vez por semana algo, es un montón”, inició la respuesta a la pregunta que se hace habitualmente en torno a cuántos días es recomendable realizar una actividad física.
Y agregó que eso “depende del ritmo de vida, de las posibilidades, horarios, pero si están las posibilidades, dos días de pilates y dos de fuerza, estaría buenísimo”.
A Gisell Gaitán la encuentran en el Pasaje 1º de Mayo 1272; en el 2494 665488 o en su Instagram: @gvitalgym
