Algunos servicios públicos subieron hasta el 900 por ciento durante la gestión Milei
La adopción por parte del gobierno una política de sinceramiento tarifario pegó en la línea de flotación de los sectores medios del área metropolitana, que en buena medida venían siendo subsidiados por los usuarios del interior.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/servicios.jpeg)
En lo que va del año, los subsidios ya sumaron seis billones de pesos, lo que representó una caída del 46 por ciento respecto del 2024.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEntre diciembre de 2023 y octubre de este año la canasta de servicios públicos del AMBA se incrementó 514 por ciento, es decir, se multiplicó por seis.
Esto supone que si un hogar de clase media pagaba 50 mil pesos entre gas, electricidad y agua en noviembre de 2023, en estos últimos 22 meses pasó a afrontar unos 300 mil pesos, lo cual explica las dificultades de los sectores medios para llegar a fin de mes.
Se debe tener en cuenta que en el caso de los sectores más postergados que viven en villas o asentamientos, el servicio de electricidad está subsidiado, según supo la Agencia Noticias Argentinas.
El acceso a ese tipo de barriadas pobres suele tener un gran medidor central y, todos los meses, el gobierno de la provincia de Buenos Aires o el de la Ciudad le pagan a los distribuidores el costo de esa energía.
Esto incluye, por ejemplo, a las distribuidoras de electricidad Edesur y Edenor, y las de gas Metrogas y Naturgy. NA
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil