Consideraciones del mercado inmobiliario: situación de Bahía Blanca y Tandil
El doctor en economía Emiliano Gutiérrez analiza el sector en ambas ciudades.

La vivienda representa uno de los activos más significativos para los hogares, siendo su adquisición una decisión financiera de relevancia. En este artículo, se examina la dinámica del mercado inmobiliario en dos localidades de la provincia de Buenos Aires: Tandil y Bahía Blanca. Específicamente, se abordará el valor del metro cuadrado en ambas ciudades, así como su precio de una vivienda y su relación con diversos indicadores de ingresos. Además, se explorará la distribución del valor del metro cuadrado a lo largo de estos dos contextos urbanos.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLos datos relevados fueron extraídos de publicaciones en portales web inmobiliarios correspondientes a las localidades de Tandil y Bahía Blanca para el día 17 de mayo de 2024. Dicho proceso de extracción fue efectuado mediante un algoritmo de web scraping. Esta técnica refiere a la recuperación y procesamiento de un dato disponible en la web para su posterior almacenamiento.
Se consideraron dos tipos de viviendas, departamentos y casas. Como unidad monetaria se utilizó el precio del metro cuadrado (m²), el cual fue estimado a partir de la mediana de los avisos para tres segmentos de superficies. Para departamentos los rangos de superficie considerados fueron 30 a 60 m², 60 a 90 m² y 100 a 120 m², mientras que para casas las superficies fueron divididas 60 a 100 m², 100 a 200 m² y 200 a 400 m². Aquellos avisos por fuera de estos rangos fueron excluidos del análisis. Todos los valores monetarios de las publicaciones recuperadas se hallaban en dólares estadounidenses, con lo que cualquier valor monetario refiere específicamente a esa divisa.