El costo de la canasta básica alimentaria aumentó 4,6 por ciento en mayo último
Un grupo familiar compuesto por dos adultos y dos menores necesitó percibir ingresos por 44.498,60 pesos para no caer en la indigencia, mientras que la línea de pobreza ronda los 100 mil pesos.

El costo de la canasta básica total (CBT), que además de alimentos reúne indumentaria y transporte, también subió 4,6 por ciento en mayo, por lo cual el mismo grupo familiar necesitó contar con ingresos por 98.676,85 pesos para no caer debajo de la línea de la pobreza.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailDe esta forma, en los primeros cinco meses del año la canasta total acumuló un aumentó 30,9 por ciento, mientras que la canasta alimentaria subió 35 por ciento, frente a una la inflación general de 29,3 en el mismo período.
En tanto, en los últimos doce meses, el costo de la CBA avanzó 62,3 por ciento y la CBT 54,7.
En este mismo período, el índice de precios al consumidor a nivel general acumuló un avance de 60,7 por ciento, según los números informados por la AFIP.
El presidente Alberto Fernández, en declaraciones formuladas a la mañana, dijo que “la pobreza estructural volvió a crecer después del gobierno de (Mauricio) Macri y nosotros fuimos a sostener a los más vulnerables”.
Al cierre del año pasado, el 37,3 por ciento de la población se encontraba por debajo de la línea de la pobreza, contra el 42 registrado en segundo semestre de 2020, en medio de las medidas impulsadas para morigerar el avance de la primera ola de coronavirus en el país.
Entre ambas mediciones, la economía creció 10,3 por ciento en 2021, con lo que pudo recuperarse de la caída de 9,9 de 2020.
En mayo, el índice general de precios al consumidor marcó un incremento de 5,1 por ciento.
Durante el quinto mes del corriente año el rubro con mayor suba fue Salud, con el 6,2 por ciento, en el que se destacó por su incidencia el aumento de la cuota de la medicina prepaga; seguido por Transporte con el 6,1, por el incremento de los combustibles; y en tercer lugar Alimentos y bebidas no alcohólicas, con 4,4 por ciento, que fue el ítem que tuvo mayor incidencia en todas las regiones del país.
En tanto, Prendas de vestir y calzado aumentó 5,8 por ciento durante mayo, contra el 9,9 registrado durante abril; Restaurantes y hoteles también redujo su tasa de inflación hasta 5,7 por ciento en mayo desde el 7,3 del mes pasado; y Bebidas alcohólicas y tabaco aumentó 5,7 por ciento mensual contra 3,3 en el mes previo. (Télam)