El ministro de Economía anunció la llegada de 1.300 millones de dólares a la Argentina
Sergio Massa, anunció un financiamiento extra para este año proveniente del Banco Interamericano de Desarrollo y del Banco Mundial, en el marco de su visita a Washington.

“Se trata de montos que son fundamentales para sumar reservas internacionales, pero también para financiar el desarrollo”, destacó el funcionario en una ronda de prensa en el BID.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailDestacó que “el proceso de acumulación de reservas va a seguir”, remarcando que “en los últimos 21 días el Banco Central lleva acumulados 1.700 millones de dólares más allá de los desembolsos que vienen a fortalecer la situación”.
En cuanto a la dolarización impulsada por el líder de La Libertad Avanza, Javier Milei, señaló: “Supongo que algún permiso o charla habrán tenido quienes hoy ofrecen dolarización para poder usar dólares de EE. UU. en Argentina. Entiendo que no será solo un cuentito electoral”.
El ministro aseguró que habló de las elecciones locales en sus primeras reuniones en esta ciudad. “Están acostumbrados a que en la región aparezcan fenómenos antipolítica”, destacó.
“Están preocupados que alguien prometa que va a construir la economía usando la moneda de ellos, les suena raro”, señaló respecto a las propuestas del candidato libertario.
Consultado por la reunión con representantes del Tesoro, Massa sostuvo que el objetivo será “revisar la relación bilateral en términos comerciales para los próximos 120 días”.
En tanto, por su encuentro con la titular del FMI, Kristalina Georgieva, expresó que “es para revisar todo el procedimiento de desembolsos” y organizar la ingeniería de las cancelaciones de los préstamos que se tomaron con Qatar, China y la CAF, para cancelar los últimos vencimientos.
Además, indicó que en torno a eso, se deberá definir “cuanto se transfiere a la Argentina en dólares y yuanes, teniendo en cuanta que parte de los desembolsos se hizo en DEG y parte en yuanes”.
Desembolsos
En cuanto a los desembolsos acordados, el ministro explicó que hay dos acuerdos con el Banco Mundial por un total de 650 millones de dólares.
El primero de unos 450 millones está enfocado en políticas de seguridad alimentaria. Para financiar la tarjeta alimentaria y el programa de la AUH.
Massa explicó que esos recursos reforzarán el presupuesto del ministerio de Desarrollo Social.
Luego habrá unos 200 millones de dólares que operarán a través del Banco BICE apuntando al prefinanciamiento de las Pymes tanto para operaciones de exportación e importación.
De esta manera se busca garantizar a las pymes el acceso al crédito para importaciones y en cuanto a exportaciones facilitar una liquidación rápida de divisas.
“Esto acompaña el programa de 575 millones del Banco Nación para las Pymes Argentinas” indicó Massa. NA