La OCDE pronosticó una caída del 3,3 por ciento del PBI y un alza de precios del 208
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) pronosticó una mayor recesión para este año en la Argentina, con una caída de la actividad del 3,3%, y una menor inflación.
Las previsiones significan una profundización de la contracción económica respecto al último reporte del organismo, difundido en febrero, que preveía una caída del producto del 2,3 por ciento. Mientras que representan una mejora en la perspectiva inflacionaria, ya que en el segundo mes del año, la OCDE estimaba una aceleración de los precios del 250,6 por ciento anual.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl nuevo informe detalló que “se espera que el PIB se contraiga un 3,3 por ciento en 2024, antes de crecer un 2,7 en 2025″. El año pasado, la contracción alcanzó el 1,6 por ciento. Al respecto, el organismo sostuvo que “la actividad se contrajo un 1,4 por ciento en el cuarto trimestre de 2023, a pesar de una fuerte recuperación de la producción agrícola”.
En este sentido, detalló que “la industria, la construcción, las ventas minoristas, la intermediación financiera y los servicios públicos fueron los sectores más afectados por el ajuste fiscal y la erosión de los ingresos reales que siguió a la devaluación del 54 por ciento de la moneda y al pico de inflación posterior en diciembre”. Además, puntualizó que “la desaceleración continuó en enero de 2024 con una contracción de 4.3 puntos en comparación con el mismo período del año anterior”.
Inflación
En referencia a la variación de precios, reveló que “la inflación anual alcanzó el 288 por ciento en marzo, pero los cambios mensuales en los precios han comenzado a moderarse”.
Continuando en esa línea, la organización destacó que “la inflación se está desacelerando visiblemente” y proyecta que “con el tiempo disminuirá de forma más pronunciada”. Así lo refleja en la merma de sus proyecciones, que en febrero marcaban una variación de precios del 250,6 por ciento anual y ahora estima que será del 208,1 para este año y del 71,2 por ciento para 2025.
El informe remarcó que “los precios regulados aumentaron rápidamente a principios de 2024”, precisando que “los controles de precios se han aliviado desde diciembre para corregir distorsiones de precios relativos, lo que resultó en el ajuste de tarifas de electricidad y transporte público, precios de combustible, medicamentos prepagos y alquileres”. NA
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí