Las acciones de Globant se hundieron 15% en Wall Street tras un mal balance
La compañía argentina de servicios y tecnología de software reportó la primera pérdida neta en más de una década. En 2025 su capitalización bursátil se redujo 67% o más de USD 6.000 millones
Las acciones de Globant, la empresa de servicios de tecnología y software que crea experiencias digitales innovadoras para diversas industrias, se hundieron el pasado viernes 15% en Wall Street, a 66,07 dólares, después de que la compañía argentina reportó su primera pérdida neta desde 2013.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEste desplome deja a la capitalización bursátil de la compañía en los 3.042 millones de dólares. En lo que va de 2025 el desplome del market cap fue de más de USD 6.000 millones, desde los USD 9.200 de enero, dada la baja de 67% en la cotización de sus acciones en Nueva York.
Globant reportó su primera pérdida neta desde el 2013, a pesar de ingresos entre abril y junio de este año de USD 614,2 millones, que se mantuvieron en línea con las expectativas del mercado, dado que esto se compara con los ingresos de USD 587,46 millones en el segundo trimestre del año anterior.
El gigante tecnológico con base en Argentina sorprendió al informar un rojo neto de USD 3,7 millones, atribuible a “costos de optimización del negocio”, un ítem contable que saltó de cero a USD 47,6 millones en el segundo trimestre del año.
Bloomberg indicó que “este gasto coincide con el recorte de 3% del personal a nivel global que implementó la compañía como parte de su estrategia de reestructuración. Al cierre de junio la empresa contaba con 30.084 empleados, frente a 31.102 a marzo. No obstante, la plantilla quedó por encima de las 29.112 personas de hace un año”.
Al cierre de junio Globant también anunció la salida de Patricia Pomies como Chief Operating Office (COO). Su rol fue absorbido por otras áreas, por lo que no fue reemplazada, una medida que indica que el proceso de optimización organizacional continuó después del segundo trimestre.
La deuda neta de Globant escaló por USD 221,1 millones, año contra año, de acuerdo con el análisis de Claudio Maulhardt, de Galileo, una sociedad gerente de fondos comunes de inversión. Para el experto, la variación señala que la compañía “sobrepagó por las últimas adquisiciones”, indicó Bloomberg.
“El último informe de Globant incluyó numerosos planes sobre cómo la compañía mira hacia el futuro. Sin embargo, la conclusión inmediata de las cifras fue que Globant aún no ha alcanzado su objetivo. El crecimiento de los ingresos fue de tan solo un 4,5% en comparación con las cifras del año anterior. Las ganancias ajustadas superaron las expectativas de los inversores en un centavo por acción, pero la cifra de $1,53 por acción fue solo un 1% superior a la del mismo período del año anterior. El rendimiento de los márgenes tampoco estuvo a la altura, con cifras entre estables y menores interanuales”, evaluó Yahoo Finance.
Sin embargo, los ejecutivos de Globant intentaron destacar lo que probablemente nos deparará el futuro. El cofundador y CEO, Martin Migoya, destacó la continua adopción de la IA (inteligencia artificial) generativa y la estrategia de Globant de integrar sus AI Pods, AI Studios y la plataforma de IA empresarial como parte de lo que denominó la “vía dorada” para aprovechar la IA. Sin embargo, las palabras de Migoya dejaron claro que entiende que queda mucho trabajo por hacer y que tomará más tiempo para que el impacto total de la IA generativa se refleje en las finanzas de Globant.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil