Los precios mayoristas desaceleraron y tendrían menor presión sobre la inflación
Los precios mayoristas subieron sólo 9,2 por ciento en septiembre y podrían presionar en menor medida sobre la inflación de octubre, según datos del Indec.

La suba de septiembre mostró una fuerte desaceleración respecto de agosto, donde los mayoristas treparon 18,7 por ciento, motorizados por un salto de los importados, lo que fue atribuido a un fuerte fenómeno de “pass through”, tal como se denomina en la jerga económica al efecto que se produce cuando el aumento del dólar se traslada a los precios.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailTras el fogonazo de agosto donde los precios se encarecieron un 18,7 por ciento por el impacto de la devaluación y la implementación del impuesto país a las importaciones, en septiembre el aumento, si bien aún altísimo, mostró una fuerte desaceleración.
Por su parte, el índice de la construcción medido por el Indec para septiembre marcó un encarecimiento de sus costos del 11,1 por ciento, también con una retracción desde los 14,7 del mes anterior.
Construir en el último año fue un 144,7 por ciento más caro.
Precios mayoristas
El nivel general del Índice de precios internos al por mayor (IPIM) registró un aumento de 9,2 por ciento en septiembre de 2023 respecto del mes anterior.
Esta variación es consecuencia de la suba de 9,6 por ciento en los “Productos nacionales” y de 5,3 en los “Productos importados”.
Por otra parte, el nivel general del Índice de precios internos básicos al por mayor (IPIB) mostró un ascenso de 9,9 por ciento en el mismo período. En este caso, la variación se explica por la suba de 10,4 por ciento en los “Productos nacionales” y de 5,3 en los “Productos importados”.
Asimismo, el nivel general del Índice de precios básicos del productor (IPP) registró un incremento de 10,7 por ciento en el mismo período, como consecuencia de la suba de 12,1 en los “Productos primarios” y de 10,2 en los “Productos manufacturados y energía eléctrica”.
Construcción
El nivel general del Índice del costo de la construcción (ICC) en el Gran Buenos Aires correspondiente a septiembre de 2023 registra una suba de 11,1 por ciento respecto al mes anterior.
Este resultado surge como consecuencia de un alza de 9,6 por ciento en el capítulo “Materiales”, de 12,4 en el capítulo “Mano de obra” y de 13,3 en el capítulo “Gastos generales”.
De esta manera el costo de la construcción aumentó un 144,7 por ciento en los últimos doce meses.
En tanto en los primeros nueve meses del año, construir fue un 104,9 por ciento más caro. NA