Los regalos por el Día de la Madre se proyectan por $46.500 promedio
Un informe de la consultora Focus Market indicó que “Experiencia” es el rubro más elegido para los obsequios.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/dia_de_la_madre.webp)
El próximo domingo 19 de octubre se celebra en Argentina el Día de la Madre, considerada por el sector como “la segunda fecha comercial más importante del año”, si de mirada económica se trata. En cuanto a la demanda, el rubro “Experiencia” (cena, desayuno a domicilio o spa) es el más elegido para los regalos. Por otra parte, en cuanto a los lugares de adquisición, un tercio de quienes compran lo hacen en centros comerciales de cercanía (comercios tradicionales). Este año, el gasto promedio de los regalos es de $46.500.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLos datos se desprenden de un informe de la consultora privada Focus Market, elaborado para el Blog de Educación Financiera de Naranja X. “El Día de la Madre es la segunda fecha comercial más importante del año. Las ventas minoristas, de acuerdo con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), tuvieron una caída interanual del 4,2% en septiembre, 2% frente a agosto, aunque con un crecimiento del 5% en el acumulado del año”, señaló Damián Di Pace, director de Focus Market.
En cuanto al Día de la Madre, entre los rubros comerciales minoristas con mayor proyección de la demanda se encuentran “Experiencia” con 35%, “Perfumería, cosméticos, estética y belleza” con 18% y “Artículos deportivos” con 11%. Por detrás se ubican “Indumentaria” (9%), “Tecnología y electrodomésticos” (8%), “Calzados” (6%) y “Smartphones” (4%).
Los rubros con menor porcentaje, según destaca Focus Market, son “Marroquinería” (3%), “Flores y plantas” (2%), “Bijouterie”, “Relojería”, “Bazar y regalos”, “Lencería” y “Blanco y mantelería” (todos con 1%).
Por otro lado, en cuanto al lugar de compra de los regalos, encabezan la lista los centros comerciales de cercanía (comercios tradicionales) con un 33%, seguidos de comercios electrónicos con un 25% y en último lugar los shoppings, con un 21%. Por detrás figuran los outlet (11%) y los supermercados (10%).
Además, la consultora reveló una proyección de gasto promedio por regalo de $46.500.
“Si bien el salario comienza a ganarle a la inflación promedio, aún hay una restricción importante por parte del ingreso de los argentinos para tener mayor disponibilidad hacia el gasto porque el precio de los servicios en su camino de corrección le resta capacidad para derivar al consumo", opinó Di Pace. "El canal comercial incrementa las promociones, ofertas y descuentos para atraer la demanda en un contexto muy competitivo con necesidad de mover stocks aún acumulados”, concluyó.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil