Luis Caputo levantó las tasas de los plazos fijos y se generó una "guerra de tasas"
Las entidades bancarias ofrecen diferentes tasas nominales anuales para captar ahorristas en un mercado volátil.

En un escenario de fuerte volatilidad financiera e impulsado por los recientes cambios en la política monetaria llevados a cabo por el Ministro de Economía, Luis Caputo, se desató una "guerra de tasas" entre los bancos para atraer a los ahorristas de plazos fijos. Las entidades más chicas y los bancos provinciales son los que ofrecen los rendimientos más altos, muy por encima de los grandes bancos tradicionales.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEstas entidades continúan ofreciendo tasas nominales anuales (TNA) superiores al 30% para los depósitos a plazo fijo en pesos, con el propósito de retener depósitos y sostener su fondeo.
De acuerdo con los datos publicados por el Banco Central (BCRA), al menos doce bancos en todo el país mantienen tasas nominales anuales por encima del 30% para el plazo fijo tradicional a 30 días. Las cifras corresponden a condiciones generales abiertas al público, tanto para clientes como para no clientes.
Las tasas de los diferentes plazos fijos son determinadas por cada entidad financiera en particular en función de su costo de fondeo, la demanda de liquidez y el contexto inflacionario y cambiario. Si bien la tasa de referencia del Banco Central fue recortada en múltiples instancias, algunas empresas decidieron sostener niveles más elevados de interés para competir con otras alternativas tales como los fondos comunes de inversión o el dólar informal (que ronda los $1.300).
Según informan múltiples medios nacionales, el banco que actualmente paga el interés más alto del país es el Banco Provincia de Tierra del Fuego. La entidad ofrece una Tasa Nominal Anual (TNA) del 36% tanto para clientes como para no clientes. Le siguen de cerca el Banco Bica y Banco Voii con un 35%.
En un ranking general, los bancos provinciales y digitales se instalan en lo más alto, mientras que los grandes bancos de alcance nacional se ubican en la parte baja de la tabla.
En medio de este complejo panorama, donde algunos bancos ofrecen tasas más competitivas, el Banco Central ya no fija una tasa de referencia mínima, lo que ha generado una mayor dispersión y competencia en el mercado.
Lista completa de tasas
- Banco Provincia de Tierra del Fuego: 36%
- Banco Bica S.A.: 35%
- Banco Voii S.A.: 35%
- Banco Meridian S.A.: 34,5%
- Banco Macro S.A.: 34%
- Banco Mariva S.A.: 34%
- Banco Hipotecario S.A.: 34%
- Banco de la Provincia de Córdoba S.A.: 33,5%
- Banco de Galicia y Buenos Aires S.A.: 31%
- ICBC: 31%
- Banco de la Nación Argentina: 30%
- Banco Santander Argentina S.A.: 30%
- Banco Provincia de Buenos Aires: 29%
- BBVA Argentina S.A.: 29,5%
- Banco de la Ciudad de Buenos Aires: 26%