Mercados: el Merval marcó un nuevo récord y los bonos siguen en alza
Tras las elecciones legislativas, las acciones y los bonos argentinos mantienen la tendencia positiva, con el índice Merval en máximos históricos y el riesgo país en su menor nivel desde febrero.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/bolsa.jpeg)
Las acciones y los bonos argentinos confirman el momento positivo que atraviesan luego de las elecciones de medio término del domingo 26. A las 12:20, el índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires sube 6,8%, alcanzando los 2.980.000 puntos, un nuevo máximo nominal medido en pesos, por encima de los 2.843.736 puntos registrados el 9 de enero de este año.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl S&P Merval acumula una ganancia superior al 47% en dólares desde el lunes y se acerca, medido en dólares “contado con liquidación”, a los 2.900 puntos, su mayor nivel desde el 28 de mayo.
En Wall Street, las acciones argentinas que cotizan como ADR muestran mayoría de alzas, encabezadas por Banco Supervielle (+9,9%), Banco Francés (+8,3%) y Pampa Energía (+8%).
Los bonos soberanos en dólares también sostienen el buen desempeño, con un avance promedio del 1,5%, en su quinta suba consecutiva tras el triunfo de las listas de La Libertad Avanza en las legislativas. En este contexto, el riesgo país calculado por JP Morgan baja 23 unidades, ubicándose en 647 puntos básicos, su mínimo desde el 4 de febrero.
Optimismo y cautela en el mercado
“Luego del festejo de las últimas ruedas, los activos domésticos ensayan un respiro, el cual resulta razonable y oportuno en busca de depurar aquellas manos más orientadas al trading que podrían verse tentadas por cerrar apuestas luego de las fuertes subas acumuladas”, señaló Gustavo Ber, economista del Estudio Ber.
Desde Delphos Investment advirtieron que “aún queda recorrido para alcanzar los niveles mínimos de riesgo país necesarios para pensar en un reacceso a los mercados de deuda”. Y agregaron: “La curva argentina continúa rindiendo por encima de países previamente superados, en un contexto donde los fundamentos y el apoyo político de Estados Unidos son más sólidos que en el pasado”.
En tanto, operadores del mercado anticipan una “necesaria toma de utilidades” en el corto plazo, producto de las fuertes ganancias acumuladas en los últimos días.
Bonos y panorama internacional
Los analistas de MegaQM remarcaron que “en el segmento Hard Dollar el movimiento también fue muy fuerte”. Según explicaron, “pareciera que entre el resultado electoral y el firme apoyo de Estados Unidos se disipó plenamente el riesgo de default de corto plazo y la curva Ley Nueva York volvió a operar luego de mucho tiempo con pendiente positiva”.
Agregaron además que “las ganancias en todo el tramo Hard Dollar fueron muy altas, pero las paridades —y el riesgo país— siguen todavía por debajo de los niveles alcanzados en enero. Todavía hay margen para que siga comprimiendo. El objetivo sería llegar al rango de los 500 puntos de riesgo país para aspirar, luego de una nueva baja de tasas en EE.UU., a volver al mercado con una emisión que logre tasas de un dígito”.
Por su parte, Rava Bursátil destacó que “el mercado local mantiene el clima de euforia y el índice Merval llegó a la zona de 1.900 puntos. En la licitación del Tesoro se concretó un rollover del 60%, y la liberación de pesos al mercado podría traer alivio a la dinámica de la tasa en pesos”.
El contexto internacional impulsa el optimismo
En los mercados externos, el S&P 500 avanza hacia su sexto mes consecutivo de ganancias, impulsado por los sólidos resultados de Amazon —que subió 13% y sumó 300 mil millones de dólares en valor bursátil— y de Apple, que superó previsiones y anticipa una temporada navideña fuerte.
“Nvidia, por su parte, amplió su rally al concretar alianzas en Corea del Sur para el desarrollo de infraestructura de inteligencia artificial”, explicó Felipe Mendoza, analista de mercados de ATFX Latam.
El especialista agregó que “los flujos hacia activos de riesgo se mantienen vigorosos: los fondos de renta variable globales captaron 17.200 millones de dólares, mientras que los fondos de oro registraron salidas récord por 7.500 millones, evidenciando un cambio en el apetito inversor”.