Nuevos básicos y adicionales: las claves del acuerdo entre Uocra y empresas
El convenio contempla subas acumulativas para noviembre y diciembre de 2025 y sumas no remunerativas, aunque la Secretaría de Trabajo todavía no lo validó.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/uocra.webp)
El sector de la construcción en Argentina atraviesa un momento decisivo tras el reciente acuerdo paritario alcanzado entre la Uocra y las cámaras empresarias del rubro. El entendimiento establece incrementos salariales para noviembre y diciembre de 2025, además del pago de sumas no remunerativas, pero aún no cuenta con la homologación de la Secretaría de Trabajo, un paso indispensable para su entrada en vigencia.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl convenio firmado entre la Uocra, la Camarco y la FAEC, aplicable a los convenios colectivos 76/75 y 577/10, abarca a todo el sector formal y genera expectativa entre miles de trabajadores. De oficializarse, los asalariados recibirán aumentos sobre sus básicos y un adicional mensual.
Aumentos definidos para noviembre y diciembre
El acuerdo establece un incremento del 1,4% sobre los salarios básicos vigentes al 31 de octubre para noviembre de 2025, y un 1,3% en diciembre, tomando como base los importes ya actualizados del mes anterior. Ambos aumentos son acumulativos y se aplican sobre todas las categorías del sector.
Además, los valores pactados absorben cualquier aumento voluntario otorgado desde octubre, siempre que no reduzcan el ingreso neto del trabajador, con el objetivo de evitar duplicidades en la liquidación salarial.
Sumas no remunerativas
El entendimiento incorpora una suma mensual no remunerativa para noviembre y diciembre, pagada en dos cuotas quincenales. Aunque no se integra al salario básico, queda sujeta a los aportes obligatorios a la obra social sindical. Los montos varían según la categoría y la zona de desempeño, con importes más altos en las áreas consideradas “desfavorables” (zonas B, C y C-Austral).
Para la zona A, la de mayor concentración de mano de obra, los valores fueron detallados en el acuerdo, al igual que para las zonas restantes.
Salarios básicos actualizados
Las escalas salariales también fueron informadas, diferenciadas por zona y categoría. En zona A, los sueldos diarios actualizados rigen desde el 1 de noviembre de 2025, mientras que las zonas B, C y C-Austral incorporan adicionales que incrementan el total según la región.
Estas tablas alcanzan a todo el personal comprendido en los convenios mencionados y reflejan la variabilidad salarial de acuerdo al rol y al área geográfica.
Vigencia y próximos pasos
El acuerdo tiene alcance hasta el 31 de diciembre de 2025. La Comisión Especial de Seguimiento conformada por Uocra y las cámaras empresarias volverá a reunirse el 22 de diciembre para evaluar el desempeño del sector y definir los aumentos que regirán desde enero de 2026.
Según fuentes consultadas, el convenio aún no fue homologado por la Secretaría de Trabajo, por lo que todo el esquema salarial continúa a la espera de su validación oficial.
Revisión pendiente en el sector
El nuevo acuerdo replica el esquema aplicado en septiembre y octubre —con subas acumuladas de 1,3% y 1,2% respectivamente y sumas fijas no remunerativas— aunque con cifras superiores en todas las categorías. También se mantiene el mecanismo de dividir los pagos extraordinarios en dos cuotas quincenales, pensado para sostener la liquidez mensual de los trabajadores.
Hasta que no se emita el acto administrativo correspondiente, la estructura salarial del sector privado de la construcción permanece en suspenso, a la espera de una resolución que ordene el panorama de cara a 2026.