No hubo acuerdo por el salario mínimo y el aumento nuevamente lo fijaría el gobierno nacional
Mientras las centrales obreras pretendían una suba superior al 100%, las cámaras empresarias ofrecieron incrementos graduales del 1,3% mensual.
Mientras las centrales obreras pretendían una suba superior al 100%, las cámaras empresarias ofrecieron incrementos graduales del 1,3% mensual.
Después de cuatro meses de salarios congelados, confirmó los incrementos de septiembre y octubre de 2024, y un 2,5% acumulativo entre diciembre y enero.
Estela Sinópoli del Suteba Tandil confirmó que los docentes aceptaron la oferta que realizó la Provincia, y que consiste en un 9 por ciento en dos tramos.
La suba será de un 7% en marzo y un 2% en abril.
El secretario general a nivel local del sindicato que nuclea a los trabajadores del sector, repasó el 2024 y esbozó un panorama respecto del año entrante.
Catamarca otorgará un nuevo aumento salarial en enero que será del 2,7 por ciento, en línea con el último índice de inflación informado por el Institu...
El aumento del 3,3% corresponde al primer bimestre del año y será abonado en dos tramos.
Accedé a las notas completas y exclusivas
Además, aseguró que también mejoró el salario. Son datos de octubre.
La Confederación General de Trabajo (CGT) cuestionó a la administración de Javier Milei por el monto del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), que fijó por decreto en 279.718 pesos.
La Secretaría de Trabajo fijó los montos para los próximos meses.
No hubo acuerdo por diferencias en el porcentaje de aumento, y el Poder Ejecutivo definirá el monto mínimo para los sueldos en el país.
El último aumento fue del 15,9% en julio. Actualmente la remuneración mínima es de $ 271.571.