Con la suba en agosto, los salarios acumulan un incremento de 27,6% en lo que va del año
La última suba fue del 3,2%, por encima de la inflación. El motor de la variación fue el sector privado no registrado.
La última suba fue del 3,2%, por encima de la inflación. El motor de la variación fue el sector privado no registrado.
El llamado Grupo de los 12 expresó su “profunda preocupación por el deterioro de la situación económica, social y productiva”.
Cobertura de la actividad que llevaron a cabo los docentes universitarios en reclamo por una mejora salarial.
Una familia tipo necesitó en julio casi cuatro salarios mínimos para cubrir el costo de la canasta básica y no caer bajo la línea de pobreza, según reveló un informe del Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (Cifra-CTA).
Los datos fueron evidenciados por un informe del Centro de Investigación y Formación de la República Argentina.
El aumento fue acordado en la última reunión del Consejo del Salario y se aplica a la remuneración para trabajadores sin cargas de familia.
En el desayuno de Tandil Despierta el candidato a primer concejal por el Frente de Izquierda, Miguel Iademarco, delineó las principales propuestas de su espacio y analizó el panorama electoral, marcado por un "desgaste muy grande de las fuerzas políticas tradicionales".
Accedé a las notas completas y exclusivas
Los senadores engancharon sus salarios a los trabajadores del Congreso, por eso suben cada vez que ellos tienen paritarias.
La reunión busca destrabar las negociaciones paritarias y se da luego del rechazo a la propuesta de 3,2%.
El poder de compra de los argentinos registró una mejora en el último año respecto al consumo de alimentos esenciales de la canasta básica, de acuerdo a un informe de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (Coninagro).
Los importantes descuentos aplicados a los docentes con dedicación simple llevaron a la convocatoria, por medio de Adunce, a una asamblea extraordinaria. Desde el Rectorado están abiertos al dialogo y esperan encontrar una solución con todos los actores. "Se les está ofreciendo tener un único plan de salud, como tienen la mayoría de las obras sociales en base a lo que uno aporta. No existen muchas alternativas al respecto", aclaró la vicerrectora, Alicia Spinello.
El Gobierno reunirá a sindicatos y empresarios este martes. Intentará definir el incremento de mayo.