Aseguran que el último año mejoró el poder de compra de alimentos de la canasta básica
El poder de compra de los argentinos registró una mejora en el último año respecto al consumo de alimentos esenciales de la canasta básica, de acuerdo a un informe de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (Coninagro).

El reporte reveló que “entre marzo de 2024 y mayo de 2025, el poder de compra mostró una mejora significativa frente a productos esenciales de la canasta básica: aceite de girasol, yerba mate, leche, asado, huevo y pan”.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl estudio que analiza la evolución del poder adquisitivo a partir del salario promedio de los trabajadores estables, medido por el índice Ripte, precisó que “los salarios registraron una mejora interanual del 62,4 por ciento entre mayo de 2024 y mayo de 2025, superando ampliamente la inflación interanual, que fue del 39,4 por ciento”.
Ante este escenario, reflejó que “esta diferencia refleja una mejora real del salario del 13 por ciento y una recuperación acumulada del 24,4 respecto del punto más bajo registrado en marzo de 2024”, detallando que “a valores constantes de mayo de 2025, el salario promedio medido por Ripte pasó de 1.148.192 pesos en marzo de 2024 a 1.428.661 en mayo de 2025”.
De esta manera, el análisis evidenció que “el salario promedio medido por el Ripte mostró una mejora sustancial en su poder de compra frente a los alimentos básicos durante el último año”.
En aceite de girasol, el poder adquisitivo del salario aumentó un 44 por ciento, lo que permitió adquirir 105 botellas de 1,5 litros adicionales. En marzo de 2024, el salario alcanzaba para 237 botellas, mientras que en mayo de 2025 se incrementó a 342 botellas.
En yerba mate, la mejora fue aún más significativa, con un 80 por ciento de aumento en el poder de compra. Esto equivale a 285 kilogramos adicionales, al pasar de 356 paquetes de medio kilo a 642 paquetes en el mismo período.
En leche, el incremento fue del 59 por ciento, lo que se traduce en 342 sachet de un litro adicionales. En marzo de 2024, el salario permitía comprar 583 sachets, mientras que un año después la cantidad alcanzada ascendió a 925 sachets.
En tanto, medido en kilos de asado el poder de compra creció un 17 por ciento, lo que habilitó la compra de 19 kilogramos más. De 111 kilos posibles en marzo de 2024, se pasó a 130 kilos en mayo de este año.
El informe puntualizó que la otra cara de la moneda la viven los productores de alimentos, ya que para algunos “este atraso relativo en los precios representa una dificultad” en la rentabilidad de su trabajo. NA