Oficializaron un aumento del 3,6% en las tarifas de luz en Provincia
El Ministerio de Infraestructura bonaerense autorizó nuevos valores de cuadros tarifarios que regirán desde diciembre.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2017/01/luz.jpg)
El Gobierno de la provincia de Buenos Aires oficializó este viernes un incremento del 3,6% en las tarifas eléctricas de diciembre para todo el territorio bonaerense. El servicio público prestado por Edelap, EDEA, EDES, EDEN y las cooperativas eléctricas del interior impactará en promedio en unos $1.000 en las boletas del próximo mes.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa medida fue establecida a través de la Resolución 1118/2025 publicada en el Boletín Oficial, donde la Dirección Provincial de Energía indicó que el aumento “incluye el traslado de precios mayoristas definido por nación a partir de octubre y un ajuste del valor agregado de distribución (VAD)”.
En ese sentido, por ejemplo, un usuario residencial N1 (ingresos altos) con un consumo medio pasará de pagar $42.000 por mes a pagar $43.500 (incluye impuestos). Mientras que, además, un usuario N2 (ingresos bajos) pagaba $25.800 por mes y ahora abonará $26.800.
El incremento, que se trasladará inmediatamente a los cuadros tarifarios, se verá reflejado en los consumos del mes de noviembre y diciembre e impactará en las facturas que los usuarios recibirán entre diciembre y enero.
Según indica el texto oficial, los ajustes tarifarios deben reflejar los costos de energía, transporte y distribución, en línea con los contratos de concesión. En ese sentido, la Provincia incorporó en los nuevos cuadros las variaciones de los precios estacionales de la energía y la potencia, el recargo del Fondo Nacional de Energía Eléctrica (FNEE), los costos de transporte y la reducción mensual de las bonificaciones aplicadas a los usuarios residenciales de Niveles 2 y 3.
Cabe recordar que, paralelamente, el Gobierno nacional anunció este viernes que implementará un nuevo esquema de subsidios para los usuarios en las tarifas de electricidad, gas natural, garrafas (GLP) y gas propano por redes en toda la Argentina. El nuevo régimen implicará aumentos finales en las facturas de esos servicios y pérdida de bonificaciones generalizada.
Desde el año que viene no existirá una segmentación por niveles de ingresos (altos, medios y bajos) como es en la actualidad, sino que solo existirán dos categorías de usuarios que serán quienes recibirán subsidios y quienes no. Por otra parte, las bonificaciones no se aplicarán de manera uniforme todo el año, sino únicamente en los meses de mayor consumo energético.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil