¿Qué efecto principal tuvo el blanqueo?
El Instituto de Economía de la Unicen responde a la inquietud.

Podemos decir que el efecto del blanqueo fue acelerar algunas tendencias e impulsar
cambios en otras. Hasta pasada la primera mitad del año el gran interrogante del programa
económico de Argentina era la perspectiva de pérdida de reservas. El blanqueo terminó siendo en términos de la generación Z el game changer que aportó los dólares para que la Cuenta Financiera más que compense el déficit de Cuenta Corriente, considerando un gamechanger como algo que afecta mucho a una situación y cambia por completo la forma en que la misma se desarrolla.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl salto en los depósitos de US$15.400 millones no estaba descontado previamente por el
mercado. Estos dólares se tradujeron en oferta financiera permitiendo no solo compras del BCRA por US$2.900 millones desde septiembre sino también que se perciba una extensión de la dinámica. Un BCRA con mayor liquidez y con una perspectiva de desarme de los controles
cambiarios muy gradual, seteó las expectativas y la dinámica entró en un círculo virtuoso.
Ingresaron US$20.085 m en efectivo en la etapa “1” del blanqueo al 07/11. Los dólares financieros han cedido considerablemente y la inflación se desacelera. A inicios de noviembre el BCRA recortó la tasa de política monetaria (TPM) de 40% a 35%, tras seis meses de mantenerla inalterada (la había bajado de 50% a 40% el 13/05. El dólar contado con liquidación CCL se mantuvo prácticamente sin cambios desde el anuncio de la baja de tasas del BCRA y la brecha cambiaria flota en torno a 16%, mínimos de la Administración Milei y de los últimos cinco años.