¿Qué implican los anuncios sobre subas de encajes?
El Instituto de Economía de la Unicen responde a la inquietud.

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció que a partir de agosto subirían los encajes a cuentas remuneradas, plazo fijo precancelables de FCI y cauciones pasivas en 10 pp de 20% a 30%. A contramano de lo que podría pensarse a simple vista, se trataría de una nueva medida para contener el dólar.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailSi bien es cierto que la suba de encajes para cuentas remuneradas y plazo fijo precancelables de FCI les bajará el rendimiento que pueden pagar (al tener más fondos estacionados “al cero”), en el agregado del sistema implicará menor liquidez, lo que presionaría las tasas de interés al alza.
Los encajes bancarios son una proporción de los depósitos que los bancos (y también billeteras virtuales) deben mantener en reserva, ya sea como efectivo en caja o en una cuenta corriente en el banco central. Esta reserva es un instrumento de política monetaria para regular la liquidez del sistema financiero.