Suba de tasas: cómo rendirán los plazos fijos en 2022

El Banco Central anunció una nueva suba de las tasas de interés de 2 puntos. Este aumento de los rendimientos de las Leliq se suma a los ajustes realizados en enero y en febrero, con el objetivo de ofrecer rendimientos reales para las inversiones en moneda local. La semana pasada se había postergado la decisión de suba para los primeros días de esta semana. En el mercado daban por descontado la noticia luego de la publicación de datos de la inflación de febrero, que en forma interanual se ubicó en 52,3 por ciento.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailHasta la suba de este martes, la tasa de referencia de las Leliq era del 42,5 por ciento nominal anual (y del 51,9 por ciento efectiva). Ahora, con el incremento de este martes, la tasa nominal se eleva a 44,5 por ciento.
En línea con los cambios de la tasas se referencia, en el Central anunciaron también una suba del retorno mínimo de los depósitos a plazo fijo. Para personas humanas, en las colocaciones a 30 días de menos de 10 millones de pesos, el nuevo piso de tasas pasa a ser del 43,5 por ciento nominal anual y 53,3 por ciento efectivo. Esto implica que es una tasa que está 1 punto por encima de la inflación de los últimos doce meses.
Esta estrategia de suba de las tasas había sido adelantada a finales de 2021. El Banco Central publicó en diciembre pasado un documento con la hoja de ruta de la entidad en materia monetaria, cambiaria, crediticia y financiera. En ese informe se detalla que la intención del equipo económico es ofrecer tasas de interés reales para evitar problemas en el frente externo, moderar las intenciones de dolarización de carteras y darle al ahorrista un respaldo a sus activos en moneda local.
En el detalle de ese documento, en el apartado técnico sobre política monetaria, se precisó que los principales objetivos para este año son cuatro:
• Administrar la liquidez para evitar desequilibrios que atenten directa o indirectamente con el proceso de desinflación, permitiendo que el crecimiento real de la base monetaria acompañe la mayor demanda de saldos reales derivada de la expansión económica y del fortalecimiento del mercado de trabajo.
• Fijar el sendero de la tasa de interés de política de manera de propender hacia retornos reales positivos sobre las inversiones en moneda local, y de preservar la estabilidad monetaria y cambiaria.
• Contribuir con el desarrollo del mercado de capitales y resguardar el equilibrio financiero.
• Recalibrar el esquema de encajes para reforzar el canal de transmisión de la política monetaria.