Acuerdo para finalizar la Técnica 3 y avances en otras escuelas: los anuncios de Carmen Núñez
La presidenta del Consejo Escolar de Tandil detalló los convenios Provincia-Municipio para grandes obras, como la nueva sede de la Técnica 3 y la EP 7. Además, confirmó que la escuela de De la Canal tendrá jornada completa. Sin embargo, advirtió que persiste el grave problema del transporte escolar rural.
La cara positiva: Obras históricas en marcha
El principal anuncio fue la firma del convenio entre el ministro provincial Alberto Sileoni y el municipio para la finalización de la Escuela Técnica N° 3. "Ahora hay un tiempo de espera de aproximadamente 3 meses donde se va a realizar el cómputo y presupuesto", explicó Carmen Núñez.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEsta etapa completará el edificio de Liniers e Italia, que contará con 15 aulas, laboratorio y sala de producción. La construcción de los talleres, aclaró, quedará para una etapa posterior "ya conversada con la comunidad educativa". Se estima que la construcción, una vez licitada, demandará entre 12 y 15 meses.
La presidenta también destacó la reactivación de la obra en la EP 7 (Av. España), con un plazo de 180 días, y los trabajos "prácticamente finalizados" en De la Canal.
Este último proyecto fue destacado por su impacto pedagógico: se reestructuró la obra para que toda la Secundaria 13 funcione en el edificio nuevo, mientras que el espacio anterior se convertirá en SUM y comedor para la Primaria 15. Esto permitirá, anunció Núñez, que la primaria implemente la jornada completa desde marzo del próximo año.
Además, mencionó las obras financiadas por el Fondo de Financiamiento Educativo en las Primarias 1, 21 y 25, destacando la logística que permitió reubicar a los alumnos (en salones parroquiales o en el SEC 802) "sin suspensión de clases".
La cara negativa: “Seguimos sin transporte rural”
El optimismo se disipó al abordar la situación del transporte escolar rural. Núñez fue tajante: "Seguimos teniendo la misma dificultad que cuando licitamos en mayo y en junio".
Los recorridos de Las Numancias (EP 60 y EP 1) y San Benito del Moro continúan sin cobertura, afectando a unos 60 alumnos.
La causa es clara: "Lo que ofrece la provincia como pago no les es suficiente a los transportistas", afirmó. Explicó que los caminos complican el mantenimiento de los vehículos y el costo del combustible, haciendo que la tarifa provincial no sea rentable.
A pesar de que el Consejo Escolar sigue sacando el pliego a licitación "cada 15 días", no se presenta ningún interesado. Núñez admitió que es un problema zonal y provincial, con distritos "en las mismas condiciones que nosotros o aún peores".
Mientras tanto, los alumnos afectados reciben "seguimiento pedagógico como se hizo en la pandemia" los días que no pueden asistir. Sin embargo, la presidenta del Consejo fue categórica: "No es lo ideal y no es lo mejor. Los chicos tienen que estar en la escuela".
Cierre de gestión
Por último Carmen Núñez confirmó que el 10 de diciembre finaliza su segundo mandato, completando ocho años al frente del Consejo Escolar. Agradeció a la comunidad educativa y al municipio por el "acompañamiento" durante su gestión.