José Larraburu: "La plata no alcanza: perdimos entre 5% y 6% de poder adquisitivo en el año."
En el marco del Día del Empleado de Comercio, el secretario general del gremio en Tandil, José Larraburu, analizó en el desayuno de Tandil Despierta la compleja situación del sector. Cuestionó el techo del 1% impuesto por el Gobierno a las paritarias, confirmó que Tandil es una ciudad "cara" y detalló los festejos para los trabajadores
Un salario “muy atrasado”
Al ser consultado sobre la realidad económica de los trabajadores, José Larraburu fue contundente. "El sector no escapa a la realidad del país. La queja más grande de todos nuestros compañeros es que la plata no alcanza", afirmó.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl principal problema, según el gremialista, fue el límite impuesto por el Gobierno Nacional a las negociaciones salariales. "Este gobierno tomó la decisión que no tomó ningún gobierno de ponerle el techo a las paritarias. Si no firmábamos lo que el gobierno quería, no nos homologaban la paritaria, que es el 1% por mes", explicó.
Esta medida, sumada a la inflación de los últimos meses, dejó los salarios desactualizados. "Si comparamos el aumento salarial que tuvimos desde enero hasta ahora, podemos hablar de que perdimos entre un 5 y un 6% en el año, hablando de Tandil. Es un número muy importante", sentenció. Por este motivo, adelantó que seguramente la paritaria, que debía reabrirse en noviembre, "se va a abrir antes para ver si se puede hacer algún reajuste".
Tandil, una ciudad con un costo de vida elevado
José también confirmó un dato que suele ser tema de debate en la ciudad. A través de un relevamiento que realiza la Federación de Empleados de Comercio, se ha determinado que "Tandil es una ciudad cara comparada con otras ciudades del interior del país".
Detalló que este costo elevado se refleja no solo en los alquileres, que "no son baratos", sino también en la compra diaria de alimentos, el estacionamiento medido —que calificó como "uno de los más caros del país"— y el boleto de colectivo.
Empleo y precarización
En cuanto al nivel de empleo, el dirigente aseguró que las fuentes laborales "se están manteniendo" y que en la balanza entre comercios que abren y cierran "estamos empatados". Sin embargo, advirtió sobre el principal flagelo que enfrentan: la precarización.
"No tenemos tanta informalidad, pero sí tenemos más de lo que es más difícil de controlar: la media jornada mentirosa. Vos trabajás ocho horas, pero estás registrado por cuatro. Esa es la tarea más difícil para nosotros", concluyó José Larraburu.