José Luis González en el desayuno de Tandil Despierta
En una extensa charla en el desayuno de Tandil Despierta ,el empresario José Luis González, titular de la firma de materiales para la construcción, repasó la actualidad del sector y la historia de la compañía que se prepara para cumplir 100 años en 2030.
José Luis González comenzó celebrando el Día Internacional de la Construcción, aclarando que, si bien la fecha argentina es en abril, a nivel mundial se conmemora la inauguración del Canal de Suez en 1869, "una obra de ingeniería muy importante" para la época.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl "fenómeno Tandil" y el contexto nacional
Consultado sobre el estado del rubro, se mostró optimista con la realidad local: "De cara al futuro nos encuentra muy bien. Uno mismo se sorprende, circulando todos los días por la ciudad, de que todos los días hay una obra nueva empezando. Es realmente algo asombroso y que da esperanza".
El empresario reconoció que Tandil funciona como "una burbuja" y destacó la importancia del sector como motor económico. "La construcción es muy importante por la cantidad de rubros que mueve y por la cantidad de gente que ocupa. Es uno de los sectores más dinámicos", afirmó.
Sin embargo, diferenció esta situación del panorama general del país. "Se replica en otras ciudades puntuales, como en la costa, pero no es el nivel general del país. Para igualar a Tandil no hay muchas", señaló.
Un "momento bisagra" post-elecciones
El titular de la la empresa definió el contexto económico actual como un "momento bisagra" tras las elecciones. Explicó que la incertidumbre previa y la variación del dólar generaron que la gente buscara "cubrirse" anticipando proyectos.
"Después de las elecciones parece que se calmó todo. Uno puede, como yo digo, parar la pelota, levantar la cabeza y reprogramar", analizó, indicando que "bajó la espuma" de ese momento puntual.
Mirando hacia adelante, identificó dos factores cruciales para el crecimiento: el crédito y el salario.
"Lo que tiene que pasar es que aparezca el crédito, para lo cual tienen que bajar las tasas. Hoy el crédito está, pero no lo tomamos porque es caro", explicó. "Y que se recomponga el nivel de ingresos del asalariado, que le empiece a ganar a la inflación. La necesidad está, hay falta de viviendas, y es difícil acceder a la primera vivienda. Eso se da con el crédito, no hay otra manera".
Sobre los créditos UVA, opinó: "El sistema no está mal, lo que está mal es la inflación. Si la inflación se mantiene baja y se sostiene, el crédito UVA tiene una tasa real".
Un dato que destacó positivamente fue que, a pesar de la volatilidad cambiaria, esta vez "no se trasladó a precios" en los proveedores del sector.
100 años de historia: “El secreto es el servicio”
José González también repasó la historia de la empresa familiar, que se acerca a su centenario. "En el 2030, si Dios quiere, son 100 años. Arrancó mi abuelo, que vino de España (Castilla) y se instaló en Rauch".
Relató que su abuelo "empezó bien de abajo", fundiéndose con la crisis del 30 en una explotación agropecuaria. "Alguien le dio un pedazo de tierra para hacer ladrillos y empezó con un horno de ladrillo a nivel familiar. Después arena, cemento, y así comienza el corralón. Literalmente, con las manos en el barro".
Sobre el éxito de la firma en Tandil, afirmó que la clave no es el precio, sino la atención. "Hicimos lo que veníamos haciendo en Rauch. Tandil nos dio mayor volumen de compra y mejores precios, pero eso es condición necesaria pero no suficiente. En la construcción lo que vale es el servicio".
Puso como ejemplo la obra de McDonald's en la ciudad: "Duró 93 días, de nada a la llave. Para eso, la provisión del material tiene que ser perfecta, un relojito. Ahí está el tema: el servicio, la atención, la respuesta a un reclamo. Yo lo resumo en 'entender el negocio'".
Innovación, tendencias y un buen clima laboral
El empresario destacó la constante evolución del rubro, con nuevos materiales y tecnologías que ponen el acento en lugares antes puramente funcionales, como baños y cocinas, que ahora son centros de diseño.
En este sentido, subrayó el rol de la empresa como nexo: "Hacemos cursos de capacitación, tratamos de acercar a los gremios y desarrolladores las novedades. Hacemos docencia, es un ganar-ganar".
Finalmente, González atribuyó la confianza ganada en el tiempo a una filosofía de trabajo que se percibe. "La confianza cuesta 100 años y la perdés en dos días. El secreto es mantener el espíritu como si estuvieras inaugurando todos los días, no hacer la plancha".
"El equipo es espectacular. El clima laboral es algo que no se puede mentir. La persona que entra a un negocio lo primero que percibe es eso; si es una pose o un ambiente bueno. Y eso es lo primero que el cliente ve", concluyó.