La anécdota en la Confitería Flamingo que dio origen a la Facultad de Veterinarias en Tandil
Gustavo Carrera y Guillermo Álvarez Reina médicos veterinarios, recordaron en el desayuno de Tandil Despierta el encuentro casual en la histórica Confitería Flamingo que inspiró la idea de crear la Facultad de Ciencias Veterinarias en Tandil. Entre un café, una Fanta y charla, nació un proyecto que luego llevaron a Osvaldo Sarini y que marcaría un antes y un después para la ciudad.
El Inicio:
El Dr. Gustavo Carrera relató el momento crucial que encendió la chispa de la idea. Ambos se conocieron en Tandil mientras se preparaban para el curso de ingreso de Veterinaria en La Plata.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email"Nos había ido mal en el último parcial del ingreso en La Plata... había 300 cupos y éramos más de 400. Nos tuvimos que volver con una pequeña frustración", recordó.
El encuentro se dio en la Confitería Flamingo: "La facultad empieza con una Fanta y un café."
Carrera le dijo a Álvarez Reina:
"Vos sabés que estuve pensando el otro día, negro… mirá si tuviéramos una facultad de Veterinaria acá."
Álvarez Reina respondió:
"Vos sabés, Sasa, que yo también estaba esperando lo mismo… Yo estaba esperando que alguien me lo dijera porque yo también lo había pensado."
A partir de esa charla, siendo apenas jóvenes de 18 y 19 años, comenzaron a dar forma a la iniciativa. Carrera, exalumno de la Escuela Granja, pensó en utilizar sus instalaciones para las prácticas, mientras que Álvarez Reina, exalumno del Colegio San José, propuso usar sus laboratorios.
La semilla y el encuentro con el Dr. Sarini
Sin dudarlo, fueron a la Universidad (Pinto 348) para hablar con el Dr. Osvaldo “Coco” Sarini.
“Cuando le pusimos sobre la mesa la idea de construir una facultad de Veterinaria en Tandil, la respuesta de él fue: 'Eso es lo que estaba esperando de la sociedad tandilense”
Ese fue el impulso inicial que los llevó a formar una comisión y comenzar a trabajar bajo las directivas de Sarini.
La lucha por el reconocimiento y la toma de la Universidad
Reina destacó que la culminación de su trabajo como estudiantes fue obtener el reconocimiento definitivo de la Universidad, que se dio en un contexto cargado de dificultades.
Al llegar a quinto año, aún no existía ese reconocimiento, lo que significaba que sus títulos no tendrían validez.
Frente a esta situación, la Facultad de Veterinaria impulsó la toma de la Universidad, en pleno gobierno de facto, con una campaña de concientización artesanal:
"Hicimos un trabajo de propaganda que decía 'La universidad es suya, apóyela'. Empapelamos con engrudo todo el centro de la ciudad."
Esto movilizó a las “fuerzas vivas” de Tandil, que estuvieron presentes cuando llegó la orden de desalojo.
La anécdota clave
"Cuando vienen a desalojarnos, el general Moratorio da la orden… Fernández Basán dice: 'Pidan una audiencia con el general'. Se hizo la audiencia con el general Betti y él dice, textuales palabras: 'Yo reconozco, como conciudadano, el motivo por el cual los estudiantes están haciendo esta toma, pero yo tengo orden de desalojar'."
A pedido del concejal Fernández Basán, el general Betti llamó al furriel y transmitió un radiograma. Dos semanas después, se firmó el reconocimiento definitivo de la Universidad “Osvaldo M. Sarini”.
El Dr. Carrera lamentó no haber podido participar en la toma por obligaciones familiares, aunque aseguró su total acuerdo:
"Lo lamenté porque fue una cosa que a mí me hubiera gustado: estar ahí, pasar dos o tres noches con mis compañeros."
Ambos coincidieron en que la toma y las negociaciones “le movieron las plumas a la sociedad tandilense”, logrando que se entendiera el impacto económico y social que la Universidad tenía para la ciudad.
Legado y orgullo de la Facultad
Destacaron también los valores con los que se formaron:
"La política la hacíamos en las unidades básicas o en los comités, pero cuando luchábamos por el carro de ir adelante de la facultad y la universidad, todo eso quedaba de lado."
Subrayaron además el rol del Dr. De la Canal, quien impulsó la investigación científica y gestionó becas del CONICET y la CIC para la formación profesional.
Finalmente, remarcaron un hecho único:
Hoy es la única facultad de Latinoamérica reconocida por el Consejo Veterinario de Estados Unidos por la calidad de sus egresados.
Los Dres. Carrera y Álvarez Reina concluyeron poniendo en valor a las primeras promociones, que hasta hoy se reúnen todos los primeros sábados de noviembre. Carrera agregó que el Dr. Sarini ya tenía la visión de crear una nueva facultad y que “estaba esperando que de la fuerza de Tandil surgiera esta idea”.