Laura Aladro: "La sensación de felicidad que te da hacer algo por la gente es indescriptible"
Durante su participación en el tradicional desayuno de Tandil Despierta, Laura Aladro, candidata a concejal de la lista “Somos", relató cómo su vocación de servicio, forjada en el deporte y fortalecida por una dura experiencia personal, la impulsó a incursionar en la política.
"Uno nunca sabe cuándo es el momento ideal, el momento llega cuando menos lo esperas", confesó al recordar la llamada de Juan Salceda que la invitó a sumarse al proyecto. Aunque inicialmente pensó que la convocatoria estaba relacionada con su militancia por la donación de órganos, pronto entendió que la propuesta era más amplia. "Me dijeron: 'Necesitamos que estés en la lista porque tenés mucha llegada a la gente y la gente confía en vos'", explicó.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa frase que terminó de convencerla vino del propio Salceda: "'Yo lo único que te voy a decir es que la sensación de felicidad que te da cuando podes hacer algo que es para la gente es indescriptible'". Para Aladro, esa idea resonó con lo que siente en su labor solidaria: "Es lo que a mí me pasa con la donación pediátrica, entonces el hobby es mucho más amplio a lo que estoy haciendo".
De la lucha personal a la propuesta política
Conocida por su tenacidad, Laura aseguró que llevará esa misma impronta al Concejo Deliberante. "Saben cómo soy, se me mete algo en la cabeza y no tengo vuelta atrás. No me quedo con un simple no", afirmó. Su enfoque, detalló, no es quitar recursos de un área para poner en otra, sino generar nuevas soluciones. "¿De dónde generamos? ¿Qué hacemos? Me gusta mucho buscar soluciones a las cosas".
sus principales áreas de interés son claras: el deporte y la salud. Como deportista de elite, busca volcar su experiencia para potenciar el desarrollo local. "El deporte es algo que lo tengo impregnado en mi vida", comentó, y adelantó su intención de traer a Tandil ideas innovadoras a partir de su vínculo con el hockey a nivel nacional.
En salud, su motivación es profundamente personal y se basa en su experiencia acompañando a su hijo Isi, quien recibió un trasplante de corazón. "Estoy entrando mucho a los hospitales y entonces ves diferentes sistemas que utilizan para ayudar a los nenes y los querés tener acá", señaló.
La vida después del trasplante y la importancia de concientizar
La entrevista coincidió con el tercer aniversario del trasplante de su hijo, una fecha que la familia celebra como "su segunda oportunidad y su nueva vida". Conmovida, Laura Aladro compartió la importancia de valorar cada momento y desmitificar el proceso post-trasplante. "A veces te asustaban … no se dan cuenta de que vos lo único que querés es que tu hijo viva", reflexionó. "Hay vida después de un trasplante".
Su lucha se extendió a ayudar a otras familias que atraviesan situaciones similares, abordando problemas que van desde la logística de la medicación hasta las dificultades laborales de los padres. "Hay un montón de cuestiones que acompañan y son paralelas a lo que va al trasplante", explicó.
Finalmente, la candidata reiteró la necesidad de hablar sobre la donación de órganos en familia. "Hay que hablar de los temas difíciles", sostuvo, para evitar que en un momento de shock se tomen decisiones de las que uno pueda arrepentirse. Su campaña inicial fue precisamente esa: "Desearle fortaleza y claridad a la familia para que autoricen las donaciones".
Con esa misma fuerza y convicción, Laura Aladro pidió el acompañamiento de los tandilenses: “Tengo esta posibilidad de pertenecer a la lista “Somos” que lidera Juan Salceda. Me siento súper orgullosa y tengo muchísimas ganas. Es un grupo re lindo de trabajo que tiene muchísimas ganas de hacer cosas por la ciudad".