Inés y su familia transitan una nueva vida tras recibir el alta médica
Luego de 253 días de internación, los padres de la bebé relataron cómo llevan adelante esta etapa repleta de emociones.
Luego de 253 días de internación, los padres de la bebé relataron cómo llevan adelante esta etapa repleta de emociones.
Tras recibir un trasplante de corazón, Isidro Gastaldi Aladro, el niño de 4 años que se convirtió en un emblema de la donación pediátrica, retornó a Tandil junto a sus padres. Recorrió la ciudad en un autobomba, acompañado por una multitudinaria caravana de autos y gente. La gratitud de la familia y la importancia de seguir concientizando sobre la donación de órganos para salvar vidas.
En el desayuno de Tandil Despierta Gabriel Gondolesi contó sobre la cantidad de transplantes realizados y los nuevos procedimientos que creó en la Fundacion Favaloro.
La tandilense, Marcela Perez no pierde las esperanzas para poder operarse y comenzar a ver. Y resaltó la falta de colaboración por parte del FAS
Ines sufre de miocardiopatía dilatada. En las últimas horas se confirmó su ingreso a una lista nacional de emergencia para recibir un nuevo órgano.
Busca que se tome conciencia sobre la donación pediátrica. Está ubicado en la avenida Alvear.
“Hoy en día es difícil decir si un donante salva siete vidas porque la ciencia ha avanzado mucho. De hecho, de un solo hígado se puede a veces trasplantar a más de una persona, se puede llevar un riñón para cada paciente, y lo mismo pasa con los pulmones”, sostuvo Juan Salceda especialista en trasplante hepático. Durante esta entrevista con El Eco de Tandil, el cirujano se refirió además a la necesidad de concientizar a la población para incrementar el número de donantes y desestimó varios mitos que circulan sobre el tema.
Accedé a las notas completas y exclusivas
El médico serrano Gabriel Gondolesi fue premiado por la Fundación Konex.
El médico tandilense Gabriel Gondolesi, que actualmente desarrolla su carrera como director de Trasplante de Hígado Pediátrico en Estados Unidos, se centró en la importancia de contar con buena información y en derribar los mitos que circulan sobre donación y trasplante. “El temor no debe ser presentar un tema; el temor debe ser no hacerlo, porque la gente está ansiosa por saber y conocer”, aseguró.
Desde los Estados Unidos, el médico Gabriel Gondolesi brindó una entrevista a Tandil Despierta.
Se trató de trasplantes de riñones, hígado, corazón, pulmón, páncreas e intestino. También de tejidos como córneas, piel, huesos, médula ósea, válvulas cardíacas y vasos. La mayoría de los órganos y tejidos para trasplante provienen de personas fallecidas. El presidente de Cucaiba, Francisco Leone, destacó que en la provincia de Buenos Aires los trasplantes son posibles gracias a la solidaridad de las personas y "al compromiso de un Estado presente".
Tras este importante hito, sus profesionales reivindicaron la importancia de la donación de órganos.