El médico que operó a Inés: se formó en el Garrahan y realizó casi 50 trasplantes en los últimos años
Entrevista con el doctor Jorge Barretta. Formado en el Garrahan, estuvo a cargo de la operación de Isi y de la de Inés.
Entrevista con el doctor Jorge Barretta. Formado en el Garrahan, estuvo a cargo de la operación de Isi y de la de Inés.
En el desayuno de Tandil Despierta Gabriel Gondolesi contó sobre la cantidad de transplantes realizados y los nuevos procedimientos que creó en la Fundacion Favaloro.
Se trató de trasplantes de riñones, hígado, corazón, pulmón, páncreas e intestino. También de tejidos como córneas, piel, huesos, médula ósea, válvulas cardíacas y vasos. La mayoría de los órganos y tejidos para trasplante provienen de personas fallecidas. El presidente de Cucaiba, Francisco Leone, destacó que en la provincia de Buenos Aires los trasplantes son posibles gracias a la solidaridad de las personas y "al compromiso de un Estado presente".
"Este número representa la vida y los sueños de niños, niñas y adolescentes que pudieron mejorar su calidad de vida gracias una comunión imprescindible: el acto solidario de donar y un sistema público de salud que garantiza el acceso a la atención de alta complejidad para todas y todos los que lo necesitan", dijo Oscar Imventarza, jefe del servicio de Trasplante Hepático. El Hospital Garrahan realiza entre el 60 y el 70% de los trasplantes pediátricos de todo el país.
Tras este importante hito, sus profesionales reivindicaron la importancia de la donación de órganos.
Participaron de la inédita operación mas de 100 profesionales y técnicos del hospital.
El médico serrano Gabriel Gondolesi fue premiado por la Fundación Konex.
Accedé a las notas completas y exclusivas
Busca que se tome conciencia sobre la donación pediátrica. Está ubicado en la avenida Alvear.
La tandilense, Marcela Perez no pierde las esperanzas para poder operarse y comenzar a ver. Y resaltó la falta de colaboración por parte del FAS
Tras recibir un trasplante de corazón, Isidro Gastaldi Aladro, el niño de 4 años que se convirtió en un emblema de la donación pediátrica, retornó a Tandil junto a sus padres. Recorrió la ciudad en un autobomba, acompañado por una multitudinaria caravana de autos y gente. La gratitud de la familia y la importancia de seguir concientizando sobre la donación de órganos para salvar vidas.