¡Hay derrotas que son victorias!
(Pietro Bernini, escultor, 1598/1680)
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailGian Lorenzo Bernini. Uno de los creadores del barroco (con su eterno competidor y rival Borromini, enemigos y diametralmente opuestos en carácter y suerte) es sin duda uno de los artistas más importantes del mundo. No sólo en su tiempo sino en la historia del arte. Arquitecto, escultor, pintor… y hasta escritor y compositor musical de breves programas de comedia!
Para muestra de su talento sólo mencionar algunas obras de belleza y significación permanente: el colonnato de la Plaza San Pedro, el baldaquino de la misma catedral de San Pedro (en el cual también trabajó Borromini pero cobrando la décima parte), el Extasis de Santa Teresa, Apolo y Daphne, el Rapto de Proserpina, la Fuente de los Cuatro Ríos en Piazza Navona y tantas otras obras de su genio.
El rey de Francia lo invita insistentemente pero, al decir del papa Urbano VIII, “ Bernini ha nacido para Roma… y Roma es para Bernini” e intenta impedir (sin lograrlo) que vaya a París.
Hijo de Pietro Bernini (1562-1623), destacado escultor manierista, protegido del cardenal Scipione Borghese, trabajó para Paulo V realizando obras magníficas como La caridad de San Martin (Martin de Tours, compartiendo su capa con un mendigo), San Juan el Bautista en la iglesia de St. Andrea della Valle o la Barcaccia de Piazza Spagna, en la cual también trabajó Gian Lorenzo.
Pietro era un gran artista… pero sin la genialidad de su hijo Gian Lorenzo.
Una creíble anécdota relata que en cierta oportunidad, trabajando padre e hijo juntos, uno de sus protectores le menciona a Pietro que sin duda será superado por el talento de su hijo a lo cual este, inflamado de orgullo replica: “Hay derrotas que son victorias…”.
Gian Lorenzo Bernini es considerado hoy un digno sucesor de Miguel Ángel, transformando el estilo de escultura del Renacimiento y el Manierismo en Barroco, incorporándole expresividad, movimiento, manejo del espacio y la luz, teatralidad y virtuosismo técnico incomparables.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí