"Llegué, vi, vencí"
Por Daniel Xodo
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email("Veni, vidi, vici". Julio César, militar y político romano, 100 a.C./44 a.C.)
En 48 a C. Julio Cesar ha vencido a Pompeyo en Farsalia. Va a Egipto persiguiéndolo pero los enemigos de Pompeyo le han cortado la cabeza y se la envían como regalo. Conmovido y apenado – Pompeyo era su enemigo pero habían sido como hermanos y lo apreciaba – manda a matar a sus asesinos. Intenta interceder entre Cleopatra y su hermano Ptolomeo XIII que aspiraban al trono de Egipto. Pero la población no lo quiere y Ptolomeo ( que simula ser su amigo pero lo traiciona) tampoco. Debe luchar contra los egipcios. Triunfa e instala a Cleopatra en el trono, con quien vive también un romance del que nacerá Cesarión.
Cesar y Cleopatra emprenden un viaje por el Nilo pero hay disidencia entre historiadores antiguos y también modernos sobre su objetivo. Un viaje romántico? Un viaje para conocer la potencialidad económica de la región intentando llegar a las nacientes del río? O un viaje de la nueva reina recorriendo su país? No hay certezas.
Durante el viaje en lo que han descrito como un palacio flotante, una guerra en Anatolia ( hoy Turquía) lo obliga a interrumpirlo y viajar en ayuda de la Legión XXXVI que combate a Farnaces II, rey del Ponto que había invadido dominios romanos, masacrado y torturado a legionarios prisioneros castrándolos, lo que se supone enfureció a Cesar.
En el camino reúne tropas para enfrentar a Farnaces, quien trata de disuadirlo enviándole mensajeros con una corona de oro que ofrecen la paz a cambio de mantener sus conquistas. Cesar la rechaza recordándole la crueldad sufrida por los prisioneros y exige su retirada, la devolución de prisioneros y del botin de guerra prosiguiendo su marcha hacia la ciudad de Zela.
Se sitúa en una elevación ventajosa preparándose para la batalla, pero Farnaces lo ataca sorpresivamente (en una acción juzgada como absurda por el mismo César ) y sus carros con cuchillas en las ruedas provocan una inicial derrota en las legiones romanas.
No obstante, la posición de los romanos que obligaba a los carros a ir cuesta arriba, y les posibilitaba lanzar sus pilum ( jabalinas) hacia abajo y la veteranía de sus tropas triunfan. Farnaces huye y será poco después asesinado por uno de sus aliados.
La campaña de Julio Cesar había durado cinco días. Es cuando escribe a Roma “ Veni, vidi, vici” ( Llegue, vi, vencí). Y coloca la frase en todos los estandartes de su desfile de la victoria.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí